Las telecomunicaciones rumbo a los US$ 1.000 millones

Los uruguayos ya estamos en un celular por persona e incluso pronostican que pronto la penetración de la telefonía móvil será de más del 100%. Cada vez hay más gente conectada a Internet y, luego de unos años de letargo, está aumentando la cantidad de gente que tiene televisión para abonados. Pero ese ensanchamiento del mercado en términos de usuarios tiene su correlato en términos económicos. Según el último informe sobre la evolución de las telecomunicaciones en Uruguay elaborado por la Ursec, el negocio “techie” movió en el país unos U$S 913,8 millones, que a juzgar por las cifras del primer semestre de 2008 ya estaría más cerca de los mil millones. A junio de 2008, según los datos oficiales (no autitados) de la Ursec, había 3.267.049 servicios de telefonía móvil; 207.791 servicios de banda ancha; y 405.116 conexiones a la teve paga (además de los “colgados”, que siempre los hay).

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.