Las redes de cobranzas se encaminan a los 90 millones de operaciones al anuales

Con el correr de los años nos damos cuenta de las peripecias que teníamos que pasar para pagar nuestras facturas de UTE, Antel y OSE (sólo por nombrar las estatales) cuando no existían las redes de cobranzas y pagos. Este modelo de negocio que fue “inventado” por los agentes de quinielas que crearon Abitab hace 20 años. Hoy, el mercado está compuesto por dos jugadores privados (Abitab y Redpagos y el Correo Uruguayo, y se ha tornado indispensable para empresas y personas que semestralmente realizan cerca de 90 millones de operaciones en los más de mil locales habilitados en todo el país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el segundo semestre del 2012, las operaciones de cobranzas sumaron 44,7 millones por US$ 6.341 millones. El promedio de clientes por red es de 658, según el último reporte de pagos minoristas del Banco Central. Los pagos, que representan un volumen de operaciones significativamente menor, casi alcanzaron los 8,7 millones y un monto de US$ 2.064 millones.
Las operaciones de cobranza aumentaron 3% respecto al semestre anterior, en tanto que las de pagos lo hicieron 9%. En relación a los montos, el ascenso en la operativa de cobranzas significó 1% y en el de pagos 10%.
Uno de los hechos destacados del semestre, según el reporte del BCU, es el crecimiento de empresas públicas y privadas que contratan el servicio de pago que brindan las  redes. Por un lado se tercerizan las cobranzas pero también se utilizan los servicios para realizar pagos en su nombre, por ejemplo, pasividades, devolución de impuestos, giros, retiros de dinero de dispensadores de efectivo y pago de salarios.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos