Las lágrimas que llegan de Argentina (hay faltante de cebollas y las importamos del país vecino)

En los últimos meses la producción nacional de cebollas no alcanzó para cerrar el ciclo de consumo y el precio de la hortaliza aumentó en julio un 66%, lo que hizo que el Observatorio Granjero recomendara al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca abrir las fronteras para recibir importación.

Se estima que el consumo mensual de cebollas en el país es de 1.500 toneladas y es un consumo constante y controlado. “Cuando hay faltante se abren las fronteras y se destapa la importación”, explicó a InfoNegocios el gerente general de Almar SRL e ingeniero de alimentos, Enrique Rodríguez (quien antes fue gerente general del Mercado Modelo durante ocho años). Así, en el último mes varias empresas del rubro como Almar Srl pero también supermercados como Ta-Ta importaron de Argentina, Brasil y Chile algunas toneladas de cebolla. “Se permitieron algunos viajes para lograr estabilizar el precio, por lo menos hasta la próxima cosecha a fines de setiembre”, explicó Rodríguez, cuya empresa trajo al país unas 20 toneladas de cebolla argentina el mes pasado, principalmente variedades dulces y valencianas.

El precio promedio de la cebolla es de 32 pesos el kilo y en julio trepó al entorno de los 45 pesos el kilo. Se estima que en setiembre, por gracia de las importaciones, el costo de la hortaliza para el consumidor final se estabilice.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.