Las familias hicieron "upgrade" hasta de los árboles de Navidad: bien decorados superaron los US$ 400

Es rutina que cada 8 de diciembre adornemos nuestra casa u oficina con el tradicional árbol de Navidad y quien más quien menos lo llena de chirimbolos, estrellas, cintas, luces y hasta copos de nieve de utilería. La tradición dice que hay que mantenerlo armado hasta la llegada de los Reyes Magos, cosa que se produce cada 6 de enero, es decir que el arbolito dura aproximadamente un mes. Y armarlo tiene su costo, lleva tiempo y exige, en algunos casos, una buena dosis de creatividad. La gente de Effa´s, una  de las empresas referentes del segmento, nos cuenta que los precios de los árboles son muy variados, ya que depende del tamaño, de cuán frondoso sea y de los elementos que lo decoren. Un Árbol de Viena, frondoso y ya decorado, con una altura de 1,80 metros y cuesta unos $8 mil (poco más de US$400).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según nos dicen, en el último tiempo la gente está comprando productos de mejor calidad dentro de este rubro (se compran árboles más grandes por ejemplo). Asimismo, se está comprando mucho más el producto terminado. Incluso, se están comprando más árboles decorados, y no sólo las empresas están comprando grandes árboles decorados, sino también las familias. Pero también se va imponiendo la moda de “alquilar” los árboles, sobre todo los de gran porte, quizás debido a la trascendencia que se le da en bancos, shoppings, y grandes empresas que se están animando a decorar más en estas fechas. Sin embargo, si comparamos Uruguay con otros países (como por ejemplo Brasil), estamos bastante lejos en lo que refiere a decoraciones navideñas. A escala mundial, se decora mucho en exteriores (calles, jardines de casas o empresas), mientras que en Uruguay se decora únicamente en interiores. Esto marca una gran diferencia en la ciudad, porque indudablemente una ciudad decorada fomenta un ambiente distinto al de una ciudad sin decorar.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.