Las empresas uruguayas y Fundación Teletón: una relación de intereses

(Por Pía Mesa) Más de 200 empresas de todo el país donan de una forma u otra a Teletón, su aporte neto, sin beneficio fiscal, implica más del 20% de la recaudación total. Sin embargo, la Ley de Donaciones Especiales habilita a que, parte de la donación que realizan las empresas pueda realizarse mediante canje de certificados de crédito para el pago de impuestos.

En el marco de la edición 2016 de Teletón que se realizó el pasado fin de semana, InfoNegocios conversó con la gerente General de la fundación, Rosario Collazo, acerca de la relación entre Teletón y las empresas uruguayas. Collazo explicó que son muchas las razones por las cuales las empresas donan a la Fundación, entre ellas porque “las personas tienen sentimientos y deseos de una sociedad mejor”.

Collazo comentó que, si bien es cierto que la Ley de Donaciones Especiales habilita a que, parte de la donación que realizan las empresas pueda realizarse mediante canje de certificados de crédito para pago del Impuesto a las Rentas de Actividades Económicas (IRAE) o del Impuesto al Patrimonio (IP), siempre hay un aporte íntegro de la empresa. “A ese aporte, se suman acciones que implican movilizar a los uruguayos, unirnos en un mismo compromiso”, indicó.

En cuanto a la participación de las empresas, la gerenta explicó que algunas son más conocidas porque generan campañas de comunicación pero que, son muchas más las que hacen aportes anónimos y que realizan campañas solidarias junto a sus trabajadores y clientes.  

Teletón funciona en Uruguay desde hace diez años y en este tiempo han sido atendidos más de 3.650 niños y adolescentes y se han hecho 260.000 intervenciones terapéuticas, por año tienen entre 250 y 300 solicitudes de ingreso. “Queremos concretar los nuevos proyectos que tenemos y que consideramos relevantes para seguir avanzando en el nivel terciario de atención que brinda Teletón”, comentó Collazo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.