Las donuts llegaron para quedarse, un negocio redondo que se va a Punta

(Por Mariana Peralta) Tres emprendedores llegaron desde Venezuela buscando un mejor futuro, se reinventaron, fundaron Donut City Bar y este fin de semana abren un nuevo local ahora en Punta del Este.

Este fin de semana Donut City  Bar abre un nuevo local en plena península en la Calle 29 entre Calle 20 y Gorlero. En cuanto a la carta que ofrecerán en Punta del Este será similar a la tiene en el local de Franzini 917 donde incluyen -además de una infinidad de donuts- platos de cocina más gourmet y poniéndole sazón tropical.

“Tenemos sándwiches tipo bocatas, hamburguesas, hot dogs, parrilla y platos más gourmet. En Punta del Este vamos a orientarnos a donuts, ensaladas, sandwiches, hamburguesas y hot dogs”, contaron a InfoNegocios.


En Donut City Bar trabajan aproximadamente unas 12 personas y esta nueva apertura en Punta del Este generará nuevas fuentes laborales.


La empresa también dirá presente en OH! La Barra (Manantiales) desde el 25 de diciembre hasta el 20 de enero.


Si bien estadísticamente no han realizado un conteo fijo de producción, el promedio mínimo de elaboración de donuts diario es de 500 unidades, cifra que se incrementará sensiblemente con la apertura en Punta del Este.
El precio promedio de una donut es de $75 con coberturas de los más variados sabores, también hay rellenas cuyo costo va desde los  $85.


El nacimiento de Donut City Bar empezó hace dos años en un pequeño local de 40 mts cuadrados en la calle Roxlo casi 18 de Julio cuando Hoover Betancourt, Josue Marcano y Anacary Marcano decidieron emprender el negocio de la elaboración y venta de donuts.


Se trata de tres amigos y ahora socios venezolanos (la socia mayoritaria es Anacary)  que llegaron desde su Venezuela natal en búsqueda de un mejor futuro laboral. Analizaron el mercado local y encontraron una oportunidad en el nicho de las donuts, un producto que hasta hace dos años pocos o nadie explotaba de manera intensiva.


“Comenzamos con una pequeña producción, no sabíamos si el producto iba a gustarle al público de Montevideo. A medida que la gente fue probando, la producción comenzó a incrementarse y nos quedamos chicos con el local y decidimos abrir otro en la zona de Punta Carretas”, relató Hoover a InfoNegocios.


Decidieron instalarse con donuts porque era un producto que gustaba mucho en Venezuela y constataron que en Montevideo era un nicho que estaba sin explotar. “Nos dimos cuenta que podíamos hacerlo tal cual como lo hacíamos en Venezuela” contó Hoover quien trajo al negocio su experiencia anterior cuando  trabajó en una franquicia venezolana que elaboraba rolls de canela especiales.


Hoover además, es ingeniero electricista y antes de llegar a Uruguay trabajaba en la petrolera estatal venezolana Pdvsa, al igual que sus socios y amigos.


“El venezolano sabe hacer muchas cosas, aprendemos rápido por eso decidimos arriesgarnos e hicimos este emprendimiento. Estamos muy contentos porque ofrecemos nuevas cosas y sabores. La gente se está animando a experimentar otros sabores”, relató entusiasmado Hoover .

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.