Las cremas cosméticas uruguayas dan signos de buena piel (y se venden como pan caliente)

En un mercado desde siempre controlado por multinacionales existen pequeños y medianos emprendimientos que ya tienen varios años y que presentan indicios de buenos pronósticos.

MomLab, una marca creada hace tres años por dos hermanas uruguayas que ofrece 13 productos que incluyen detergentes y jabones naturales para ropa de bebé, cremas y repelentes para bebés y también para mujeres, ostenta un buen gusto que no tienen nada que envidiarle a los productos de afuera.

El año pasado vendió unas 5.000 unidades, un 40% más que el año anterior y sus responsables atribuyen este crecimiento al aumento en sus puntos de venta, que son nueve, además del canal de ventas online desde su página web. “La cosmética verde está asociada a algo muy casero y queremos demostrar que se pueden hacer cosas de buena calidad y no menos rigurosas que la cosmética internacional”, explica la química farmacéutica Daiana Wajskopf, quien junto con su hermana Nicole llevan adelante MomLab.

The Chemist Look, la marca de cosméticos creada por la química y bloggera uruguaya Florencia Jinchuk que se fabrica en un laboratorio en Montevideo, también da buenas señales pues su crecimiento en ventas en el 2019 fue de un 80% respecto del año anterior. The Chemist Look tiene sus ojos puestos en la exportación de sus productos a Argentina y Chile. Según contaron a InfoNegocios, el 30% de sus cremas fueron exportadas en 2019 y para 2020  proyectan un 60%.

The Chemist Look ofrece limpiadores, hidratantes, boosters y aceites entre otros. Se pueden comprar a través de la página web o en Libertad 2529.

Gaia es otro pequeño emprendimiento creado por Gabriela Chaine que comenzó en 2003 vendiendo en ferias artesanales y eventos de conciencia ecológica hasta que puso su local en la calle Canelones 2159. Chaine vende desodorantes sin aluminio, pasta de dientes sin flúor, jabones de oliva, entre otros, todos producidos con materias primas uruguayas y naturales. El año pasado vendió unos 7 mil productos.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos