Las cremas cosméticas uruguayas dan signos de buena piel (y se venden como pan caliente)

En un mercado desde siempre controlado por multinacionales existen pequeños y medianos emprendimientos que ya tienen varios años y que presentan indicios de buenos pronósticos.

MomLab, una marca creada hace tres años por dos hermanas uruguayas que ofrece 13 productos que incluyen detergentes y jabones naturales para ropa de bebé, cremas y repelentes para bebés y también para mujeres, ostenta un buen gusto que no tienen nada que envidiarle a los productos de afuera.

El año pasado vendió unas 5.000 unidades, un 40% más que el año anterior y sus responsables atribuyen este crecimiento al aumento en sus puntos de venta, que son nueve, además del canal de ventas online desde su página web. “La cosmética verde está asociada a algo muy casero y queremos demostrar que se pueden hacer cosas de buena calidad y no menos rigurosas que la cosmética internacional”, explica la química farmacéutica Daiana Wajskopf, quien junto con su hermana Nicole llevan adelante MomLab.

The Chemist Look, la marca de cosméticos creada por la química y bloggera uruguaya Florencia Jinchuk que se fabrica en un laboratorio en Montevideo, también da buenas señales pues su crecimiento en ventas en el 2019 fue de un 80% respecto del año anterior. The Chemist Look tiene sus ojos puestos en la exportación de sus productos a Argentina y Chile. Según contaron a InfoNegocios, el 30% de sus cremas fueron exportadas en 2019 y para 2020  proyectan un 60%.

The Chemist Look ofrece limpiadores, hidratantes, boosters y aceites entre otros. Se pueden comprar a través de la página web o en Libertad 2529.

Gaia es otro pequeño emprendimiento creado por Gabriela Chaine que comenzó en 2003 vendiendo en ferias artesanales y eventos de conciencia ecológica hasta que puso su local en la calle Canelones 2159. Chaine vende desodorantes sin aluminio, pasta de dientes sin flúor, jabones de oliva, entre otros, todos producidos con materias primas uruguayas y naturales. El año pasado vendió unos 7 mil productos.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.