La yerba sobrepasó los $ 100 y acumula un incremento del 40% en el último año móvil

En el mes de julio los “materos” uruguayos se vieron sorprendidos porque el precio de su insumo (el kilo de yerba mate) pasó la barrera de los 100 pesos en la mayoría de los casos. Gracias a este nuevo envión, el producto acumula un incremento de casi 40% en los últimos 12 meses. La yerba que se consume localmente es totalmente importada, fundamentalmente de Brasil, y su volumen ha oscilado entre los 32 y 33 millones de kilos en los últimos cinco años, según información auditada por Uruguay XXI, en base a documentos aduaneros. El producto es importado por unas 34 empresas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según explican los importadores, la razón de este aumento trasladado a precios al consumidor, es reflejo de un incremento en el precio en origen, a causa de que las yerbateras están destinando el producto a otros mercados y a otros segmentos como el de las bebidas energizantes.
En Uruguay, el consumo per capita de yerba mate ronda los 9 kilos al año, y de hecho su impacto en la canasta no es tan significativo (a $ 100 pesos por kilo, el gasto anual sería de $900), pero es un tema “muy sensible” para la sociedad, al punto que desde la oposición se planteó la posibilidad de eliminar el IVA para el sector (la tasa actualmente es del 10%). Tomando en cuenta que la facturación anual de las marcas ronda los US$ 160 millones anuales, la eliminación del impuesto “liberaría” US$ 16 millones que el gobierno debería resignar en su estructura de recaudación.
El producto es importado por una treintena de firmas (hay más de 60 marcas en el mercado), pero hay cinco empresas que concentran el 84% del total, con un liderazgo claro de Canarias, que es responsable de la importación de unos 19,7 millones de kilos al año (casi un 60%) en 2012. Las otras que componen el “top five” son: Augusto Coelho (Moncayo) con importaciones en 2012 de 2,7 millones de kilos; La Selva (2,3 millones), Apiarios Cabral (1,7); y Rapenor (Del Cebador) con 1,5 millones.
En todo 2012 se importaron 32.618.726 kilos (netos) de yerba por un valor CIF de US$ 59.369.474, lo que da un valor CIF de US$ 1.82 por kilo. En 2011, el precio por kilo en dólares se ubicó en US$ 1,68.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.