La yerba de cannabis que tiene aroma y sabor (ya se vende en Montevideo y varios departamentos)

(Por Ernesto Andrade) BioMate es una nueva yerba en cuyos componentes se puede encontrar agregado de cannabis de uso no psicoactivo, con una concentración que oscila entre 1.6-1.8%. El precio del kg ronda los $ 240 y ya se encuentra en todo Montevideo, varios departamentos del interior y la mayoría de las grandes superficies. “Abrís el paquete, se siente el aroma y también tiene el sabor, es un producto que contiene lo que promete” señaló la socia y una de las propietarias de la marca.

InfoNegocios conversó con Zuralhí Fernández, una de las propietarias y directora de comunicación de la marca BioMate, un producto que salió a la venta hace dos semanas y ya se encuentra en todo Montevideo y varios departamentos del país. La nueva yerba, atravesó un proceso de habilitación de casi 3 años quedando lista para su comercialización desde marzo del 2021. 
 


“Nuestra primera idea de negocio fue generar una marca de yerba convencional, sin embargo el mercado está muy absorbido por una marca en particular que tiene el 70% del mercado. Sin embargo, como tenemos la infraestructura, la maquinaria y todo lo necesario, surgió la idea de hacerla con cannabis, sabemos que hay dos en el mercado -del mismo dueño- pero que a diferencia de la nuestra, carecen de aroma y gusto a cannabis” señaló Fernández.

Según la empresaria, las otras dos yerbas que se encuentran en el mercado que contienen agregado de cannabis no se percibe el diferencial y el consumidor “se sintió defraudado con lo que probó porque no era lo que buscaba, en nuestro caso generamos un producto de calidad con aroma y sabor que tiene que tener”. 
 


El Ministerio de Salud Pública habilita una concentración máxima de contenido no psicoactivo de cannabis que no puede superar una concentración del 2%; BioMate presenta un agregado que oscila entre 1.6-1.8%. La parte de la planta que se utiliza es la que no presenta contenido psicoactivo; “es una sección que está dentro de la planta y que por ende sí tiene aroma y gusto a cannabis, como corresponde, lo cual mejora desde el inicio la composición del producto”.  El componente diferencial, es el CBD que es utilizado con fines terapéuticos como antiinflamatorio, analgésico, neuroprotector y ansiolítico.

La marca realiza todo el proceso de producción, importa la materia prima desde Brasil y se compra a productores uruguayos lo que se necesita del cannabis.

“Estamos a la espera de lo que sucede, porque lo que hubo hasta el momento generó un desencanto lo cual genera un mayor desafío para el producto. Las presentaciones son de 1kg, 500 grms y 55 grms, mientras que los precios son $ 240, $ 130 y $ 25 respectivamente”. comentó la empresaria.
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.