“La venta no termina hasta que se cobra”, máxima comercial y fundamento de CobrosYa

Hace tiempo ya de su presentación oficial. Diseñada para optimizar la gestión de cobranzas experimentó en el último año una diversificación de empresas que utilizan el sistema: desde colegios hasta gimnasios y clínicas pasando por administradoras de gastos comunes, imprentas, florerías, organizaciones que reciben donaciones y profesionales independientes; todo ello empujó a la empresa a emplear de forma directa mayor… (seguí, hacé clic en el título)

... cantidad de personas y ampliar el equipo externo a través del cual terceriza la mayoría de los servicios ofrecido.

El Director de la empresa, Roni Lieberman comentó a InfoNegocios que uno de los pilares del crecimiento ha sido trabajar hacia las pequeñas empresas, ya que son las que no “gestionan sus cobranzas a través de las redes de cobranza por sus volúmenes, sino que lo hacen de forma más casera o artesanal”.

Actualmente el servicio se ha posicionado como “profesionalizador” de la cobranza, “se mejora la morosidad temprana a través del software que despacha el mismo día que vence la cuota adeudada un mensaje de texto o mail para que la persona realice el pago” comenta Lieberman. Al no haber un costo fijo para los clientes (decisión estratégica de la empresa), muchos han comenzado probando con alguna de sus cobranzas y gracias a la satisfacción de la prueba se motivan y empiezan a utilizarlo.

Las empresas que más se han volcado al servicio son, por un lado las que tienen sistema de facturación mensual a través de cuotas, por ejemplo clubes, empresas de alarmas, colegios, etc. y por el otro el de empresas que realizan ventas “no presenciales” donde los clientes no pagan cuando retiran una mercadería sino más adelante (por ejemplo venta telefónica o venta desde Montevideo al interior).

Finalmente, Lieberman nos compartió su expectativa con la nueva Ley de inclusión financiera donde la empresa se propone “ser un jugador clave, dado que abre un mundo nuevo de oportunidades en lo que tiene que ver con pagos en forma electrónica”, con el ambicioso proyecto de ser a largo plazo el medio de pago por excelencia de los uruguayos.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.