La venta de pastillas del día después se duplica los fines de semana  

Según varias farmacias consultadas por InfoNegocios, las pastillas del día después o también conocidas como “de emergencia” duplican sus ventas durante los sábados y los domingos por la mañana y llegan a venderse alrededor de 10 o 15 unidades por día; casi el doble de lo vendido durante el resto de la semana. En cambio, al momento de preguntar por la disponibilidad de preservativos de mujer, todas las farmacias consultadas dieron como  desconocida y discontinuada su venta dentro del mercado. 

En base a varias consultas realizadas, InfoNegocios llegó a la conclusión de que la mayoría de la venta de pastillas de emergencia incrementaba notablemente durante los fines de semana, y más específicamente, en las mañanas de los sábados y los domingos.

En cambio, durante el resto de la semana, el promedio de unidades vendidas ronda en las 5 pastillas por día; un promedio tres veces menor al de los fines de semana.

Las dos marcas mayormente ofrecidas fueron Secufem, a un precio que va desde los $ 130 a los $ 200 (dependiendo de la farmacia) y Postday a un monto que ronda los $ 100 y $ 200.

Al momento de consultar por la disponibilidad de preservativos de mujer, ninguna de las farmacias consultadas pudo ofrecer este tipo de producto e, incluso, daban como  desconocida y discontinuada su venta dentro del mercado.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.