La venta de fideos instantáneos se fue por las nubes (más de 5 millones de unidades por año)

Leopoldo Gross registró un %150 de aumento en las ventas de fideos de la marca Nissin comparando el 2021 con 2022; la clave está en la practicidad que buscan los clientes. 

El consumo de fideos instantáneos se convirtió en una tendencia y en el verano 2023 tuvo un pico de ventas que sorprendió a sus importadores. La empresa Leopoldo Gross, que importa estos alimentos de marca Nissin contó a InfoNegocios que desde que en 2016 se inició la actividad, se vio que había un mercado “con mucha oportunidad” y desde entonces hubo un crecimiento sostenido en su consumo que al principio se veía solamente en invierno pero que luego empezó a sentirse también en verano. “Crecimos 150% en 2022 en comparación con 2021, manteniendo una participación de mercado de líderes frente a otras marcas”, explicó Tatiana Gross, encargada de comestibles de la empresa. En 2022 se vendieron más de 5 millones de unidades, según dijo.

 “Es una tendencia para las personas que buscan más practicidad. Los consumidores consideran cada vez más el tipo de producto que se llevan teniendo en cuenta el sabor, la practicidad y la variedad. Y eso hizo que la industria de los fideos instantáneos se consolidara como una categoría de alimentos resistente y fuerte”, agregó.

 El producto se vende por igual en todos los barrios e incluso bastante en el interior del país, y el sabor con más popularidad es pollo, explicó Gross. “Para Ramen contamos con pollo, carne, verdura y camarones. En Cup Noodles tenemos: pollo, carne, verdura, pollo picante, bolognesa, cheddar y frutos del mar”, explicitó.

 “La filosofía de Nissin Foods Brasil está inspirada en la confianza, la calidad, la comodidad y el sabor que el Sr. Momofuku Ando, fundador de la empresa, siempre instituyó en sus productos. El Sr. Momofuku también fue el inventor de los fideos instantáneos y un gran revolucionario de la cultura alimentaria en el mundo. Hoy los productos de Nissin se fabrican en más de 20 países y están presentes en más de 80 países”, contó.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.