La Valenciana y su maquina de hacer c[lientes]

(Por Mathías Buela) La empresa no para de crecer desde que salió a la cancha en 2016 y ahora busca concretar alianzas para sumar más locales a la cadena.

La historia de La Valenciana es la de un oficio que se transmitió de generación en generación hasta llegar a las manos de Julio Martínez, quien lo aprendió de su abuelo: el oficio de hacer churros.

Él, de origen español, junto con su esposa uruguaya, Carolina Melo y el resto de la familia, volvieron de España con la máquina de hacer churros que utilizaban en el negocio que llevaban adelante en Denia, pueblo de la Costa Blanca de Valencia.

En cierto momento después de su vuelta al país los invitaron a ser parte de una feria en Punta Carretas con la máquina que hacía tiempo no utilizaban y el producto fue todo un éxito entre los asistentes. En 2016 abrieron una pequeña empresa y a partir de allí el crecimiento fue constante, la demanda aumentó de forma exponencial y los empezaron a contratar para eventos privados y públicos.

Para el año 2018 abrieron el primer local de La Valenciana en una hermosa esquina del barrio Malvín y empezaron a agregar productos de origen. En medio de la pandemia abrieron el segundo local en Portones de Carrasco y se comenzó el proceso para patentar la marca.

“Nuestra intención desde el primer local fue crear el espacio de una típica churrería española, que la gente pueda venir y vivir la experiencia de consumo, que se sienta como en una parte de España tomándose un chocolate. El producto es muy cuidado, con masa vegana, y la gente se hace asidua, queríamos que el churro se haga costumbre entre las personas. Hemos ido logrando fidelizar clientes y captar más: vienen de lugares como el Prado, Aguada o Nuevocentro, llegan hasta acá sólo para buscar los churros”, cuenta orgullosa Carolina a InfoNegocios

Hablando de números, La Valenciana cuenta con 11.000 seguidores en Instagram y en un mes de temporada alta la cantidad promedio de unidades de Churros que se venden en un mes es de 20.480, además de unas 1100 tazas de chocolate a la española.

En este momento el plan es expandirse dentro del territorio nacional mediante un sistema de franquicias. En ese marco, estuvieron presentes en el stand de la Cámara de Franquicias Uruguayas, de la mano de Kamden, la consultora que se ha convertido en aliada de La Valenciana en este proceso. 

Carolina cierra contando cómo se imagina a la marca dentro de unos años: “yo me imagino La Valenciana por muchas zonas, habiendo concretado la expansión que buscamos, abriendo la cancha a otros productos de origen. Uno de los canales de negocio que estamos desarrollando ahora es el de eventos corporativos y también queremos fortalecer esa unidad cada vez más”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.