La Valenciana y su maquina de hacer c[lientes]

(Por Mathías Buela) La empresa no para de crecer desde que salió a la cancha en 2016 y ahora busca concretar alianzas para sumar más locales a la cadena.

La historia de La Valenciana es la de un oficio que se transmitió de generación en generación hasta llegar a las manos de Julio Martínez, quien lo aprendió de su abuelo: el oficio de hacer churros.

Él, de origen español, junto con su esposa uruguaya, Carolina Melo y el resto de la familia, volvieron de España con la máquina de hacer churros que utilizaban en el negocio que llevaban adelante en Denia, pueblo de la Costa Blanca de Valencia.

En cierto momento después de su vuelta al país los invitaron a ser parte de una feria en Punta Carretas con la máquina que hacía tiempo no utilizaban y el producto fue todo un éxito entre los asistentes. En 2016 abrieron una pequeña empresa y a partir de allí el crecimiento fue constante, la demanda aumentó de forma exponencial y los empezaron a contratar para eventos privados y públicos.

Para el año 2018 abrieron el primer local de La Valenciana en una hermosa esquina del barrio Malvín y empezaron a agregar productos de origen. En medio de la pandemia abrieron el segundo local en Portones de Carrasco y se comenzó el proceso para patentar la marca.

“Nuestra intención desde el primer local fue crear el espacio de una típica churrería española, que la gente pueda venir y vivir la experiencia de consumo, que se sienta como en una parte de España tomándose un chocolate. El producto es muy cuidado, con masa vegana, y la gente se hace asidua, queríamos que el churro se haga costumbre entre las personas. Hemos ido logrando fidelizar clientes y captar más: vienen de lugares como el Prado, Aguada o Nuevocentro, llegan hasta acá sólo para buscar los churros”, cuenta orgullosa Carolina a InfoNegocios

Hablando de números, La Valenciana cuenta con 11.000 seguidores en Instagram y en un mes de temporada alta la cantidad promedio de unidades de Churros que se venden en un mes es de 20.480, además de unas 1100 tazas de chocolate a la española.

En este momento el plan es expandirse dentro del territorio nacional mediante un sistema de franquicias. En ese marco, estuvieron presentes en el stand de la Cámara de Franquicias Uruguayas, de la mano de Kamden, la consultora que se ha convertido en aliada de La Valenciana en este proceso. 

Carolina cierra contando cómo se imagina a la marca dentro de unos años: “yo me imagino La Valenciana por muchas zonas, habiendo concretado la expansión que buscamos, abriendo la cancha a otros productos de origen. Uno de los canales de negocio que estamos desarrollando ahora es el de eventos corporativos y también queremos fortalecer esa unidad cada vez más”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.