La uruguaya Nearsure planea expansión ambiciosa (55 millones de dólares de facturación para 2024)

(Por Mathías Buela) Seis años de vida pero mucha experiencia atrás. Ya trabajan con empresas de Estados Unidos y la región, ahora quieren consolidarse en Europa

¿Qué es Nearsure? Es una empresa uruguaya fundada en 2018 y que el año pasado atravesó un proceso de rebranding, sumando a varias compañías con entre 10 y 20 años de experiencia en distintos nichos tecnológicos que ahora trabajan detrás de la marca. El objetivo de dicho proceso fue agregar  propuestas de valor complementarias, lo que hace que la nueva marca y forma de trabajo en conjunto sea mucho más abarcativa en cuanto a servicios para clientes. Ok, pero… ¿a qué se dedica?

Se define como un aliado tecnológico y estratégico para empresas de múltiples industrias. Hoy cuenta con una plantilla de 600 personas en Latam trabajando para empresas globales, principalmente de Estados Unidos y  la región. Por ejemplo, Nearsure se dedica al desarrollo de productos tecnológicos para para una empresa de salud en Estados Unidos utilizando inteligencia artificial para reconocimiento de imágenes y apoyo a cirujanos durante operaciones; con otro cliente están desarrollando herramientas para que arquitectos de distintas partes del mundo puedan trabajar de forma colaborativa en los mismos planos; trabajan con empresas de la industria del deporte, abogados, etc. “Es muy amplio y hacemos desarrollo desde la ideación, concepción y ejecución de productos a medida y también sobre distintas plataformas como Salesforce o Microsoft”, cuenta a InfoNegocios Diego Garagorry, COO de Nearsure

Momento ¿pero Diego no trabajaba en…? Si: hasta octubre de 2023 Garagorry se desempeñaba como Country Manager de Globant para Uruguay y Chile, fecha en la que se sumó al equipo de la empresa uruguaya para liderar la operación, acompañar el desarrollo de clientes y apuntalar el crecimiento. “Llevo cerca de 18 años en la industria, gran parte en dos de las empresas top 5 de IT service globales. Poder aprovechar esa experiencia y llevarla a una empresa local que está en otro estadío pero que surge de Uruguay con mirada global, es una oportunidad que estoy disfrutando mucho. Es una etapa diferente para mi carrera, en la que me expongo a otros desafíos que me generan aprendizajes distintos y disfruto de cosas que me aportan muchísimo”, expresa Diego.

En lo que tiene que ver con los proyectos de expansión y crecimiento, explicó que el ambicioso objetivo para este año es crecer más de un 40%: “El año pasado lo cerramos con cerca de 35.000.000 de dólares de facturación y apuntamos a poder cerrar este año cerca de los 55.000.000, creciendo con clientes existentes de forma orgánica pero también seguir captando nuevos clientes tanto en el mercado de Estados Unidos como en el local de Latam y con la idea de desembarcar en Europa este año. La idea es tener una presencia más fuerte allí”.

Parte fundamental de ese crecimiento implica también el aumento de la plantilla. En ese sentido, Nearsure la hará crecer de 600 a 850 personas aproximadamente. Hoy, 90 colaboradores trabajan desde Uruguay y Garagorry compartió qué características buscan desde la empresa a la hora de incorporar personal: “Estamos atrayendo al mejor talento del mercado y desarrollando las capacidades y el conocimiento de la mano de lo que precisan los clientes. Tenemos expertos en distintos tipos de tecnología que se van desarrollando y lo trasladan a toda la organización. Se requiere gente con mucha capacidad de adaptación, porque obviamente el mundo de la tecnología viene cambiando a un ritmo cada vez más acelerado y requiere que la gente esté aprendiendo constantemente, viendo qué herramientas tienen a disposición para trabajar mejor pero también para entender de qué forma pueden impactar en el negocio del cliente”. 

Para finalizar, Diego hace referencia a lo valioso de la sinergia que se ha generado en el ecosistema de la industria en Uruguay. “Es algo que facilita mucho el trabajo. Las organizaciones que hay, como la CUTI, Uruguay XXI y Uruguay Innovation Hub ayudan a las compañías uruguayas. Por ejemplo, hace poco hubo una delegación importante de 30 personas que fuimos a un evento en Porto Alegre. Son instancias apoyadas por estas organizaciones que ayudan a internacionalizar a las compañías, identificar oportunidades y llegar a nuevos clientes. Muchas empresas tienen desafíos similares de crecimiento, internacionalización y más.. estas instancias facilitan como vidriera pero también para desarrollar conocimiento colectivo y es importante destacarlo”. 

¿Y si aparece algún inversor? Si bien hasta ahora el crecimiento exponencial viene siendo orgánico, desde Nearsure no se descarta aprovechar cualquier herramienta que esté disponible en el futuro.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.