La UE ofertó comprarle al Mercosur carne como para que sus habitantes consuman dos hamburguesas al año

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) considera escasa la oferta de 70.000 toneladas para la carne que la Unión Europea presentó a los países que integran el Mercosur, en el marco de las negociaciones del Acuerdo entre los dos bloques.   

Europa consume casi 8.000.000 de toneladas de carne vacuna por año, por lo tanto, esas 70.000 toneladas significarían para los 500.000.000 de habitantes unos 130 gramos en promedio, que equivalen a dos hamburguesas anuales por persona. Se trata de un volumen que está lejos de las expectativas de los productores rurales de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ya que, en conjunto, los cuatro países representan el 20% de la producción mundial de carne bovina y el 22% de su comercio internacional.  

“La magra oferta de la Unión Europea no llega a significar el 30% del volumen total exportado por el Mercosur con ese destino, propuesta avara que no contribuye al necesario ánimo de integración comercial que se persigue con las actuales negociaciones”, afirmaron desde la FARM.

Ahora que ya se completaron las ofertas de los dos bloques, y que se abre una etapa de negociación, desde la federación exhortaron a que se realicen los mayores esfuerzos para mejorar las cuotas y las condiciones arancelarias para alcanzar el mejor acuerdo posible para los dos bloques. En ese sentido, reclamaron que no se avance en acuerdos definitivos bajo pautas insuficientes en las razonables aspiraciones de los sectores productivos del Mercosur.   

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

Viajá tranquilo (Cabify suma beneficios para sus usuarios en UY)

En Uruguay, la app de movilidad Cabify continúa facilitando la movilidad a sus usuarios a través de atractivos descuentos y beneficios al pagar con tarjetas bancarias. Esto es posible gracias a estratégicas alianzas con los principales bancos y entidades financieras del país, que permiten acceder a una forma de traslado más conveniente y económica.