La reunión del BID movió el negocio gastronómico (y el enológico)

Ayer, mientras almorzábamos en Francis Lounge con empresarios del sector Alimentos y Bebidas, convocados para que apadrinaran a los ejecutivos sub-35 que saldrán en la sección fotográfica Lo Que Viene de abril, además de otros temas que te iremos contando en la semana, comentamos sobre el impacto de la reunión del BID que se desarrolló estos días en Montevideo. Uno de los sectores que más se movió fue el gastronómico que en algunos casos dejó saldos llamativos. Alberto Latarowski, director de Francis, nos cuenta que en general el sector trabajó muy bien y que particularmente su empresa “explotó” durante el transcurso de la reunión.

“Hay que destacar la importancia de estas reuniones y su incidencia en el turismo uruguayo” dice y como muestra nos deja un botón: en un solo día el restaurante facturó $48.000 pesos únicamente de vinos nacionales. Y como en el negocio gastronómico una de las herramientas más efectivas es el boca a boca, el empresario gastronómico ya recibió unas cuantas reservas a raíz de la buena experiencia de los asistentes. El sector de gastronomía que se mueve en el marco del Conglomerado de Turismo de Montevideo se puso de acuerdo para ofrecer en sus cartas platos típicos uruguayos que, según nos comenta Alberto, tuvieron muy buena aceptación. Hace poquito lanzaron un catálogo del Montevideo gastronómico con las principales propuestas de la ciudad, editado en español, inglés y portugués. El catálogo se puede consultar en la web de Descubrí Montevideo.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.