“La relación entre las agencias de publicidad y las empresas estatales no es sana”

(Por Sabrina Cittadino) Uno de los creadores de dos de los grandes eventos de la publicidad uruguaya, el Desachate y La Campana de Oro, Miguel Olivencia, será el gran homenajeado en nuestra Guía de la Publicidad y la Comunicación 2016-2017 y por ello lo entrevistamos. Si bien ve una mejoría en la calidad del rubro, hay elementos que no cree que van a cambiar, como la insana relación entre las agencias de publicidad y las empresas estatales.

Es uno de los fundadores y primer socio honorario del Círculo Uruguayo de la Publicidad, del Desachate y de La Campana de Oro. Asimismo, en 2013 fue distinguido por su trayectoria por la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap), lo que fue la primera vez en la que se otorgaba un premio así.

Hoy, con 80 años, Olivencia sigue vinculado al rubro y analiza la actualidad del mercado. Considera que la calidad de las campañas hechas localmente mejora cada vez más y distingue el trabajo para anunciantes como Cash, Movistar o Pilsen, que se involucran con la idiosincrasia uruguaya.

Si bien afirma que con las nuevas tecnologías y la mayor profesionalización ha habido cambios en la publicidad, asegura que algunas cosas nunca cambiarán, como lo es la publicidad oficial. “Cada cambio de gobierno que hay siempre es un gran problema, siempre se contrata a agencias afines. Eso se ha dado toda la vida y se va a seguir dando”, explica.

Según Olivencia, la competencia entre las agencias se ha ido desdibujando en función de la crisis que hoy enfrenta el rubro, la que ha hecho que las agencias tuvieran que bajar la cantidad de empleados. Es por esto que “en las licitaciones alguna ‘trompadita’ siempre vuela”. “Yo creo que la relación entre las agencias y las empresas públicas, gobierno y políticos no es sana”, agrega.

No te pierdas la Guía de la Publicidad y la Comunicación 2016-2017 que estaremos lanzando en nuestro gran evento final el 14 de diciembre; en ella saldrá la entrevista completa a Olivencia.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.