La reinvención del neón se convierte en un boom (de la mano de Neón LED que llegó a UY)

Estuvieron de moda en las décadas de los ´80 y ´90, pero las luces de neón del siglo XXI son bien diferentes, ya que vuelven en una versión más sustentable y eco-friendly. Traídas a Uruguay por Neón LED, un emprendimiento creado por el argentino Facundo García, la marca hace un mes se instaló en Parque Rodó y sus luces brillan para darle color a infinidad de productos y empresas.

Creada en la vecina orilla en 2018 por Facundo García -un argentino que estudió diseño de imagen y sonido en la Universidad de Palermo-, la marca Neón LED tuvo una explosión en plena pandemia -llegando a crecer en menos de un año un 150%- y se expandió por distintos países, como por ejemplo Chile, Paraguay, Brasil e incluso España, donde también hay talleres propios de la marca.

Este impulso trajo a Neón LED a Uruguay, donde de la mano de socios locales se instaló hacia mediados de marzo en el barrio Parque Rodó, donde según cuenta Sebastián Pérez, responsable comercial de la marca en nuestro país, “llegamos a tener hasta 50 consultas diarias, lo que nos muestra que con este ritmo de aceptación estimamos una recuperación de la inversión inicial dentro de los primeros cuatro meses”.

Más allá de las consultas, según dijo Pérez a InfoNegocios, ya son varios los clientes uruguayos que se animaron a esta renovada moda de decorar e iluminar sus empresas o productos, generando así nuevas experiencias para destacar sus marcas.

“Estamos hablando de una automotora, de una heladería con una propuesta muy interesante de sabores, de un restaurante de Punta Carretas que, si bien todavía no abrió, ya tiene su neón para instalar el día de la inauguración”, dijo el responsable comercial de Neón LED, agregando que “también hay varios locales de ropa, de servicios de belleza y varios pedidos particulares, como para regalar o celebrar un cumpleaños”.

Gracias a las nuevas tecnologías, el neón vuelve a salir a la luz en un formato más económico. Es decir, el neón en su versión LED no solo se transforma en un elemento decorativo altamente atractivo, sino que su iluminación es mucho más eficiente, duradera y de mejor calidad. 

“Una de las ventajas de Neón LED -remarcó Pérez- es que está pensado para que el cliente no tenga ninguna dificultad en su manipulación, ya que se puede colgar como un cuadro, se enchufa como una lámpara, no emite calor y, al ser flexible, no se rompe”.

Pérez dijo que en los países en los que la empresa tiene presencia hay más de 100 marcas reconocidas que han confiado en Neón LED para sus sucursales, oficinas, eventos o spots publicitarios, como por ejemplo Rappi, Budweiser, Converse, Nike, Burger King, Absolut, Chivas, Gatorade, Motorola y Johnnie Walker, entre muchas otras.

Este innovador emprendimiento de iluminación decorativa 100% personalizable no tiene límites, dice Pérez, señalando que “el precio de cada cartel depende de dos variables principales, el tamaño y la complejidad del diseño”. En cuanto a la cantidad de colores diferentes que puede tener un cartel, el responsable comercial de Neón LED dijo que esto “no afecta el precio”, existiendo una gran variedad para elegir: blanco frío, blanco cálido, rojo, naranja, azul, celeste, verde, fucsia, violeta, rosa y amarillo.

Si uno busca en la web de Neón LED referencias de diseños y precios, puede ver que existen carteles por $ 3.500 o bien de $ 16.700, así como también los trabajos más pedidos o modelos -barbería, ovnis, drinks, frases, animales salvajes, videojuegos, alas, naturaleza, etcétera- que pueden servir como fuente de inspiración para crear tu propio neón.

“La producción es totalmente artesanal -remarcó Pérez-, hecha por un neonista capacitado, por lo cual cada cartel es único. Pueden ser frases, marcas, dibujos, todo puede neonizarse y todo es único”.  

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.