“La regulación de envases retornables está desactualizada y limitada en Uruguay” (ReVaso circuló más de medio millón de vasos en 2023)

A nivel mundial, la regulación de envases retornables está más establecida, pero en Uruguay es limitada y desactualizada, según lo relatado por Noelia Berterretche, directora general de ReVaso. Berterretche compartió que en ReVaso en el último año circuló más de medio millón de vasos en el mercado, entre ventas y alquileres. 

 

¿Cómo es la regulación de envases retornables en Uruguay?

En la actualidad, la regulación de envases retornables en Uruguay se encuentra en una etapa desactualizada y extremadamente limitada. No se ha logrado regularizar ni actualizar la situación en años, y actualmente, ni siquiera está habilitada la venta a granel en el país. Esto crea vacíos en el sistema, destacando la necesidad de adaptarse a los cambios culturales que están teniendo lugar. 

En contraste, en otros países del mundo, especialmente en la región, como Argentina y Brasil, existen empresas que operan de manera similar a ReVaso, con décadas de experiencia en el mercado y dimensiones bastante considerables. Además, en Europa, hay una empresa que trabaja en el ámbito de las cafeterías con base en envases retornables. Estas empresas, con un significativo número de empleados, demuestran que es posible establecerse como grandes en este sector.

Productos de Revaso

ReVaso cuenta con tres tamaños para el modelo ReVaso: 500ml, 350ml y 220ml. Además, Noelia adelantó el lanzamiento de dos nuevos modelos, uno de 420ml y otro de 700ml. También, cuentan con una línea de cafetería, ReCafé, con un tamaño de 350ml, y un BioVaso de 500ml y 350ml.

En cuanto a los costos, estos varían según el modelo, la cantidad de vasos y las tintas utilizadas en la impresión. "Actualmente, empleamos dos métodos: serigrafía y etiqueta digital full color, esta última exclusivamente para el vaso de 500ml", comentó Berterretche.

ReVaso tiene un precio promedio que ronda los 30 pesos por unidad, especialmente para pedidos de 500 unidades o más.

BioVaso, es un vaso elaborado a partir de caña de azúcar en lugar de polipropileno. La caña de azúcar, al crecer, captura CO2 del aire, dejando una huella ambiental positiva. En comparación con la materia prima no renovable como el petróleo, el BioVaso tiene un menor impacto ambiental. Aunque tiene un precio prácticamente similar al otro modelo, no posee las mismas características, ya que, por ejemplo, no tolera el calor y no es apto para días calurosos como el polipropileno. No obstante, es una excelente opción para eventos.

ReCafé, tiene un precio estándar en torno a los 60 pesos por 100 unidades. Es importante señalar que las cafeterías, al tener una capacidad de compra diferente a la de festivales, adaptan los costos según sus necesidades y volúmenes de compra.

¿En qué tipos de eventos se especializa ReVaso?

ReVaso se centra principalmente en eventos públicos, como la Criolla del Prado, la Semana de la Cerveza, festivales en Montevideo, además de participar en eventos en boliches y fiestas electrónicas. Colabora estrechamente con cervecerías, productoras y organizadores de eventos.

Para estos colaboradores, ReVaso ofrece una lista de precios específica para intermediarios y proveedores. Una vez que adquieren los productos, generalmente los venden o alquilan al público a un precio que suele rondar los 50 pesos o más. En algunas ocasiones, se pueden realizar ajustes según las necesidades y acuerdos específicos con los clientes.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.