La radio es el medio más consumido por los habitantes del interior (y la marca Rinde dos la más recordada)

(Por Pía Mesa) Según datos del tradicional informe de Publinter, la radio sigue siendo el medio más consumido por quienes viven en el interior,  elegido por más del 80% de los habitantes. Asimismo, el informe revela cuáles fueron las marcas más recordadas y las más olvidadas.

Publinter es la central de medios del interior, su director, Antonio Oliva conversó con InfoNegocios y expresó que el consumo de medios de las personas del interior es totalmente diferente del comportamiento que se da en Montevideo y zona metropolitana. El estudio se realiza desde el año 2008 y recientemente comenzaron a hacerlo de forma trimestral.

Uno de los datos que el informe develó es que la marca con mayor recordación del interior, es Rinde dos, perteneciente a la categoría de Jugos Instantáneos. Por otro lado, las marcas que registraron la mayor caída en índice de recordación, fueron Dunbar y Mac Pay, dentro de la categoría whisky. En este momento, el líder de esa categoría es Johnie Walker, que aumentó su recordación un 20%.

En cuanto al consumo de medios, el reciente informe, reveló que la radio es el medio elegido por más del 80% de los habitantes del interior que se exponen a medios, obteniendo su mayor pico global entre las 6:00 y las 7:00 horas. Algunas zonas del país registran picos del 92% superando inclusive a la televisión como medio de comunicación.

En el caso de internet, los tramos de mayor cobertura se registran entre las 14:30 y las 18:00 horas, seguido de un tramo posterior  a las 22:00 horas. Globalmente en el interior, la prensa obtiene su pico de cobertura entre las 8:00 y las 9:00 horas, sin embargo, en el litoral la cobertura de prensa se amplía y agrega una hora más al tramo donde se registran sus mayores resultados, y corresponde al comprendido entre las 7:00 y las 9:00  horas.

“La cobertura difiere por regiones y por sistemas”, señaló Oliva y agregó que “cada departamento tiene su propia idiosincrasia y hábitos muy diferentes”. Para el director de la central de medios, el factor más determinante a la hora de explicar los distintos comportamientos de consumo de medios, es la territorialidad y la identidad propia. “En la medida en que tenés centros poblados más grandes, la identidad local empieza a ser cada vez más fuerte y no se recurre a los medios de Montevideo”, explicó Oliva.

Durante los fines de semana, la cobertura de la prensa aumenta un 50% mientras que la radio cae un 25% y la televisión un 20%. En el caso de internet, la cobertura global se mantiene. En promedio, durante los fines de semana, se triplica el consumo de prensa entre las 6:00 y las 16:00 hs. En cuanto a las diferencias de consumo entre hombres y mujeres, a nivel global las mujeres del interior se exponen un 27% más a la televisión que los hombres, siendo junto a internet los dos soportes preferidos. En el caso de la prensa, la brecha se achica a un 10%.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.