La profesión "más vieja del mundo" también es negocio (una "fiesta" VIP no baja de US$ 3.000)

Para muchas mujeres (y cada vez más hombres) la prostitución es un medio de vida y para algunas de ellas una fuente de ingresos más que interesante. Y aunque la sociedad uruguaya quiera tapar el sol con un dedo y prefiera convencerse de que estas cosas no existen, todo el mundo sabe que hay un segmento de servicios VIP y que muchos de ellos trabajan con un book en establecimientos hoteleros, con empresas dedicadas full time y “personal” muy calificado. Y la presencia de estos servicios también ha llegado a la web. El sitio escorts.com.uy ofrece una amplia gama de acompañantes categorizados entre los cuales hay “traviesas”, “maduras” y hombres.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Otro sitio al que recurren por servicios es montevideoescorts.com, una empresa que se presenta como “una empresa de servicios publicitarios de contactos”, perteneciente al Grupo Escortspedia que tiene sucursales en Madrid e Ibiza. En Punta del Este hay unas cuantas empresas que se dedican al gerenciamiento de este tipo de servicios. Suelen cobrar unos US$ 100 por chica si el servicio implica llevarla al hotel o al lugar al que el cliente indique. También ofrecen servicios VIP que implican disponer de una casa, poner un DJ para pasar música y armar una barra de tragos. En ese caso, cada chica pasa a cotizarse hasta US$ 200 por relación. La tarifa también dependerá del tipo de relación sexual que el cliente solicite, y por lo general se piden entre 3 y 6 chicas por “fiesta”. Aparte, se les cobra el resto de los servicios que no bajan de US$ 3.000 la noche, casa incluida y por lo general con piscina.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.