La producción de campo ni se enteró de la crisis (la Metalúrgica JHartwich dice por qué)

Para el director de Metalúrgica JHartwich, ubicada en la ciudad de Young y dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola y forestal la crisis sanitaria al Uruguay rural “le pegó bien” y “tuvo suerte”. Carlos Hartwich explicó a InfoNegocios que el precio del petróleo bajó, el de la soja se mantuvo, el precio del dólar se mantiene alto y así, el campo “en lo que es la producción ni se enteró de la crisis”.

Hartwich tiene una planta que emplea 45 personas, unas 30 que trabajan en la producción de fábrica y 15 en labores de oficina. Desarrollan maquinaria para fumigaciones, rastras de discos, plantadoras de árbol, transportadores automáticos de fardos, equipos para mezcla y distribución de ración entre muchos otros y producen una cantidad de 500 a 600 máquinas por año, que cuestan un rango de entre US$ 500 y US$ 50.000.

Según contó, el 15% de esa maquinaria es exportada a países de la región y también a Mozambique, Ghana y Sudáfrica, entre otros. El resto son vendidos por concesionarios en todo el país, especialmente en el litoral y sur. A su vez, la empresa ofrece repuestos y servicio post venta.

Los insumos para la fábrica como acero, componentes hidráulicos y electrónicos, llantas, cubiertas etc son traídos de Argentina, Brasil y China y Hartwich destacó la importancia de que estén exentos de impuestos.

La empresa tiene 56 años de vida. “La experiencia acumulada durante medio siglo con una fuerte apuesta a la ingeniería y nuevas tecnologías generó una capacidad de diseño y desarrollo única en lo que a maquinaria agrícola y forestal se refiere”, dice.

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas tiene unos 15 socios aunque se estima que los productores de maquinaria son más.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)