La producción de campo ni se enteró de la crisis (la Metalúrgica JHartwich dice por qué)

Para el director de Metalúrgica JHartwich, ubicada en la ciudad de Young y dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola y forestal la crisis sanitaria al Uruguay rural “le pegó bien” y “tuvo suerte”. Carlos Hartwich explicó a InfoNegocios que el precio del petróleo bajó, el de la soja se mantuvo, el precio del dólar se mantiene alto y así, el campo “en lo que es la producción ni se enteró de la crisis”.

Hartwich tiene una planta que emplea 45 personas, unas 30 que trabajan en la producción de fábrica y 15 en labores de oficina. Desarrollan maquinaria para fumigaciones, rastras de discos, plantadoras de árbol, transportadores automáticos de fardos, equipos para mezcla y distribución de ración entre muchos otros y producen una cantidad de 500 a 600 máquinas por año, que cuestan un rango de entre US$ 500 y US$ 50.000.

Según contó, el 15% de esa maquinaria es exportada a países de la región y también a Mozambique, Ghana y Sudáfrica, entre otros. El resto son vendidos por concesionarios en todo el país, especialmente en el litoral y sur. A su vez, la empresa ofrece repuestos y servicio post venta.

Los insumos para la fábrica como acero, componentes hidráulicos y electrónicos, llantas, cubiertas etc son traídos de Argentina, Brasil y China y Hartwich destacó la importancia de que estén exentos de impuestos.

La empresa tiene 56 años de vida. “La experiencia acumulada durante medio siglo con una fuerte apuesta a la ingeniería y nuevas tecnologías generó una capacidad de diseño y desarrollo única en lo que a maquinaria agrícola y forestal se refiere”, dice.

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas tiene unos 15 socios aunque se estima que los productores de maquinaria son más.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.