La plataforma Prezzta junta a quienes necesitan con quienes prestan dinero ¿conviene?

(Por Liz Gandini) Se trata de Prezzta, una plataforma virtual que no presta dinero pero sí reúne a quienes lo necesiten y a quienes quieren y pueden prestarlo. La plataforma funciona como nexo y,  teniendo en cuenta diversas variables “matchea” a ambas partes para lograr, según sus fundadores, los préstamos más baratos del mercado.  ¿Y cuál es el negocio?... (seguí, hacé clic en el título)

... Prezzta le cobra un 5% a quien pide el préstamo y otro 5% a quien lo otorga. Por ejemplo, si una persona ubicada en la categoría A de Prezzta, pidiera un préstamo de $10.000 a pagar en 12 meses terminaría pagando un 30% más aproximadamente (incluyendo seguro, interés, impuestos, comisiones, entre otros gastos), algo así como $13.000 y, entre comisiones cobradas a ambas partes, Prezzta se queda con un 10%.

La principal diferencia de Prezzta con otras financieras es que desde esta plataforma estudian detalladamente la nota de clearing de la persona, analizan si ha sido buen pagador, si está ahí porque se olvidó de pagar una multa o porque tiene deudas recurrentes. Además de esto, Prezzta tiene en cuenta otros indicadores como tipo de trabajo, antigüedad laboral, referencias dentro de la comunidad, etc. y ubica a la persona que desea el préstamo en una categoría: desde la A a la E, cada una con distintas comisiones. ¿Y por qué elegir  Prezzta en lugar de otras instituciones financieras que otorgan préstamos? Según explicó a InfoNegocios Pablo Gagliardi, uno de los fundadores es más accesible que otra opción y además está enfocado a quienes  la industria financiera no puede atender: buenos pagadores que por distintos motivos no acceden, o lo hacen de forma muy onerosa, al financiamiento del sistema financiero tradicional

Prezzta salió a la luz en este mes de julio, ya hay gente "dispuesta a ayudar" que provee de reservas “suficientes” para cubrir un año entero  de préstamos por un monto de al menos USD 1.500.000. Sus creadores definen a Prezzta como “la primera comunidad financiera de Uruguay” donde las personas se ayuden entre sí, y que todas puedan ganar con esa ayuda, ya sea por reducir sus costos o por obtener un rendimiento por su ayuda”, explicaron.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.