La oferta gastronómica vegetariana crece y ya alcanza el 15% de los pedidos realizados por aplicaciones

Según datos relevados por Rappi, más de 30 comercios plant-based se sumaron amsu oferta en 2022. Entre los platos preferidos por los usuarios se destacan las hamburguesas, wraps y ensaladas con proteína vegetal.

 

El 1° de octubre se celebró el “Día Mundial del Vegetarianismo”, una tendencia que gana cada vez más adeptos a nivel global, regional y dentro del país. De acuerdo con datos relevados por la aplicación Rappi, el consumo de proteínas alternativas tuvo un crecimiento notable en la cantidad de pedidos realizados a través de la aplicación.

Según el relevamiento, las opciones vegetarianas son de especial interés para los usuarios montevideanos, representando cerca de un 15% de las órdenes hechas en la categoría de Restaurantes. Además, durante 2022, se observó un crecimiento entre un 4% y un 8% mes a mes en lo que respecta a pedidos realizados, con variaciones de acuerdo a la estacionalidad.

“La oferta gastronómica vegetariana se ha incrementado y diversificado en los últimos doce meses, ampliando su propuesta, variedad de platos y llegada a nuevos públicos. Hoy en Montevideo es posible encontrar restaurantes de alta cocina con una carta 100% plant- based. De hecho, más de la mitad de los comercios gastronómicos incorporaron en sus cartas al menos una opción con proteínas vegetales”, comentó Federico Cabral, director de Restaurantes para Rappi Argentina y Uruguay.

En lo que va de 2022, más de 30 nuevos comercios pertenecientes a esta categoría se han sumado a la oferta de Rappi. Entre los platos vegetarianos más solicitados a través de la plataforma se destacan las hamburguesas veggies -principalmente de lenteja y soja-, ensaladas y wraps vegetarianos.

De acuerdo con el último relevamiento realizado en Uruguay por la ONG Unión Vegetariana en 2018, ya son más de 120.000 personas que han elegido ser vegetarianas o veganas de las cuales ​​el 64% reside en Montevideo, el 14% en Canelones y el 9% en Maldonado.

Estos datos se reflejan también en la disminución del consumo de carnes, que según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el consumo per cápita de carne vacuna cayó 14% entre 2016 y 2021, pasando de 53 a 46 kilos por año. Si bien esta disminución es multifactorial uno de los motivos de la baja del consumo de carnes es el progreso de la población vegetariana y vegana.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.