La nube hace que usemos menos pendrives (Kingston reinventa su negocio y es furor)

(Por Liz Gandini) Si bien las ventas de memorias flash (pendrives, memoria para celulares o tablets y cámaras de fotos) continúa creciendo en Uruguay, Kingston, sabe que la tendencia hoy en día es la digitalización total y el almacenamiento en la nube. Por eso, una de las marcas más famosas de memorias, da una vuelta de rosca y vuelve a apuntar todos los dardos al negocio corporativo… (seguí, hacé clic en el título)

... con el nuevo enfoque creó un negocio en Uruguay que es más grande que en la Argentina, un mercado 40 veces mayor.

Durante muchos años Kingston estuvo  focalizado en el consumo masivo porque era lo que “movía la aguja”, como así lo define el Country Manager de Kingston para Uruguay, Argentina y Bolivia, Ariel Plabnik, pero el fanatismo por tener todo en la nube hace que Kingston trabaje fuerte también en todo lo relacionado a memorias para servidores. La venta de memorias flash se verá afectada a largo plazo pero, toda esa info que ahora ya no almacenamos en un pendrive o memoria, la almacenamos en la nube y desde Kingston “estamos trabajando fuerte para que ese mercado que pueda perder de flash, lo transformemos en memoria para esos servidores donde la gente sí sube sus fotos, música, documentos y demás”.

Otra carta que tiene guardada en la manga Kingston son las llamadas unidades en estado sólido, las SSD, que apuntan a sustituir los discos rígidos de las computadoras. En Uruguay este mercado de las SSD es un caso de éxito para Kingston ya que en 2013, por ejemplo, se vendieron más unidades que en Argentina, mercado 40 veces mayor que el nuestro. ¿El motivo? La empresa Infoland, que atiende empresas públicas y privadas creó una mini pc que incluye SSD Kingston, elimina el disco rígido, y brinda ventajas como gran ahorro energético. Con esta solución Infoland fue teniendo éxito en las licitaciones públicas, las empresas privadas también confiaron y esto hizo que la venta de SSD se disparara. “En 2013 se vendieron aproximadamente 9.000 unidades y este número sigue en aumento”, explicó Plabnik.

Pero Kingston apunta a conquistar el mercado “de a pie” con las SSD, y hace unos meses incluyó  las unidades en estado sólido en la oferta de Tienda Inglesa, siendo la única marca presente. “Nos encantaría que hubiera más competencia, que nos ayudaran en el proceso de evangelización, de explicarle al usuario todas las ventajas de SSD por sobre los discos rígidos”, apuntó Plabnik. Si bien Kingston se volvió masivo y conocido para el público en general con la proliferación de memorias flash, el objetivo ahora es poder seguir “haciendo marca” y que el público los siga eligiendo con productos más innovadores.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.