La “multilatina” que va por más: PedidosYa sumó México y llega a 7.000 restaurantes

El negocio de localización y pedido de comida a través del dispositivo móvil parece no tener límites para la uruguaya PedidosYa que acaba de entrar al populoso mercado mexicano. En apenas cuatro años (se fundó en 2009) el servicio ya tiene presencia en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y ahora también México, ofreciendo un total de 7.000 restaurantes en todo el continente. Más de 1.000 se encuentran en el DF, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Tijuana, entre otras. Ariel Burschtin, CEO de la compañía asegura que México es un mercado con una amplia gastronomía y de alto consumo, por lo que luego de investigar encontraron una gran oportunidad para servir al consumidor local. “El 84% de los mexicanos tiene un dispositivo móvil y la penetración de smartphones es cada vez mayor” dice.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A dos años de haber lanzado sus apps (Android e iOS), PedidosYa alcanzó el millón de descargas en toda Latinoamérica. Hoy, las transacciones realizadas a través de estos dispositivos significan el 41% del total de los pedidos, por lo que México presenta una gran perspectiva de crecimiento. Aprovechamos para testear lo que está sucediendo esta temporada en Punta del Este. “Nos está yendo bien. Hemos aumentado significativamente la cantidad de restaurantes para que los usuarios puedan tener más opciones”, dice y repasa que en un año pasaron de 6 a 30 restaurantes. “También estamos trabajando para aumentar la oferta en la Costa de Oro y Piriápolis” añade. Y otro detalle que suma es que los usuarios argentinos y brasileños que ya tienen la app instalada, pueden usarla cuando vengan a veranear a Uruguay.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.