La mora de UY es de las más bajas de la región (a pesar del aumento de créditos sigue entorno al 2.8%)

Según el director de Requiro, Allan Barbachán, la empresa especializada en el ámbito financiero y el cobro de deudas, la mora en Uruguay es una de las más bajas de la región manteniéndose en niveles del 2.8%, cifras en las que se ha manejado los últimos años.

InfoNegocios conversó con Allan Barbachán, director de Requiro, una empresa  contact center (mantiene contacto con sus clientes por varios canales y no solo telefónicamente), dedicada al ámbito financiero, trabajando junto a bancos y empresas del rubro. El economista con máster en finanzas, señaló que Uruguay mantiene una de las tasas de mora más bajas de la región, ubicándose por debajo del rango tope que maneja el Banco Central del Uruguay: entre 4 - 4.5%.
 


“El año pasado, se otorgaron mayores créditos durante el período de pandemia y comenzó una posible preocupación sobre el nivel de endeudamiento, pero esto no sucedió, los números se mantuvieron en ese rango” señaló el especialista. Para Barbachán, el Banco Central del Uruguay hace una gran labor, en la medida de que de forma periódica controlan las tasas; “se llama stress test, y cada vez que lo hacen ven que la banca está capacitada a responder a escenarios adversos. Esto tiene que ver con los niveles de morosidad actuales que son acordes, son bajos”. 

¿Cuál es el sector más complicado en la cobranza? 
Todo depende del nivel de riesgo, a mayor nivel de riesgo se ofrece una mayor tasa de interés y al ofrecer una mayor tasa de interés morosa, se necesita un mayor esfuerzo para poder cobrar. Esto implica más cantidad de recursos como el personal, tiempo, área tecnológica que permita captar nuevamente al cliente a regularizar sus pagos. 
 


En palabras de Barbachán, una mora de 90 a 120 días es mucho más sencilla de cobrar que una de más larga data la cual cuesta reincorporar al cliente al sistema de pago. 

Requiro por el momento se encuentra trabajando solo con empresas privadas, pero no descarta poder desempeñar su labor para el estado realizando el procedimiento adecuado.
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.