La mitad de los anunciantes elige pautar de acuerdo a criterios propios

Son los que pagan la publicidad y, muchas veces, aún en desacuerdo con sus asesores, eligen los medios y la pauta para exponer sus marcas. Casi la mitad de los anunciantes en Uruguay (un 48%) deciden la inversión publicitaria y la pauta según “criterios propios”, de acuerdo a un reciente sondeo entre socios de la Cámara de Anunciantes del Uruguay en el marco de su 30 aniversario, a la que accedió InfoNegocios. El 35% de los encuestados toman las decisiones de acuerdo al asesoramiento de su agencia de publicidad y el 17% restante acata las directivas internacionales de la compañía. La herramienta más utilizada a la hora de decidir es la que surge de datos e investigaciones propias realizadas a nivel local (72,7%). A pesar de que el 81,9% está conforme con los proveedores que tiene (agencias, medios, productores, etc.), uno de cada diez considera que en el mercado uruguayo faltan proveedores estratégicos. Cuando se les consultó sobre el presupuesto que asignan habitualmente a la publicidad de sus marcas, el 46% dijo manejar un presupuesto fijo, el 32% asigna un porcentaje sobre su facturación global; mientras que el 23% utiliza un porcentaje de la facturación por marca o producto. A la hora de responder sobre los principales desafíos para los próximos tres años, las respuestas tuvieron que ver con la optimización de las inversiones, encontrar los medios adecuados para la comunicación responsable de sus productos, entender más al cliente y buscar medios más eficientes para el interior, impactar diferencialmente en medios digitales, y mantener el valor de sus marcas en un mercado de creciente competencia.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.