La marca del escorpión desembarca en Uruguay (Sevel lanza Abarth, la submarca deportiva de Fiat)

(Por Mathías Buela) Se presentará oficialmente el 14 de noviembre y comienza con las versiones de Pulse y Fastback; llegan desde Brasil.

Abarth & C. Spa, la icónica submarca de Fiat reconocida por su enfoque en el rendimiento y el diseño deportivo, llega oficialmente a Uruguay a través del importador local Sevel. Según Gabriela Coletto, Gerenta de Marketing de Sevel, ya se encuentran en el país las primeras unidades de los modelos Pulse Abarth y Fastback Abarth, ambos fabricados en Brasil, y se espera un evento de lanzamiento el próximo 14 de noviembre en el autódromo de El Pinar, con la participación de prensa y clientes.

La llegada de Abarth a Uruguay es un paso estratégico para Fiat en Uruguay, apuntando a un segmento de clientes que buscan autos con mayor potencia y un estilo deportivo. Coletto explicó que, aunque Abarth es parte de Fiat, la marca se posiciona como una división separada, enfocada en un nicho de mercado más exclusivo. “Es una marca para los amantes de los autos con ciertos detalles de lujo”, señaló.

La oferta inicial incluye el Pulse Abarth, con un precio de U$S 32.490, y el Fastback Abarth a  U$S 34.690 dólares. Ambos modelos vienen equipados con motores turbo y detalles de diseño en negro y rojo, además del distintivo botón "Poison" (en lugar del botón "Sport" en otras versiones de Fiat) y el icónico escorpión que representa a la marca.

Abarth no se venderá en todos los concesionarios Fiat. Sevel designó solo a tres puntos de venta para comercializar estos vehículos: Vipercar (con locales en Propios y Car One), Fiancar, y la propia Sevel, que también ofrecerá ventas directas. Estos concesionarios fueron seleccionados por su desempeño y porque han invertido en corners exclusivos para exhibir los vehículos, con una puesta en escena que resalta la identidad de la marca.

Coletto enfatizó que la exclusividad es clave en la estrategia de comercialización de Abarth: “No es una marca que se vaya a vender masivamente, estimamos que se venderán unos 70 autos al año entre ambos modelos”. La meta es mantener el enfoque en un público nicho que aprecia el diseño deportivo y está dispuesto a pagar más por los detalles que caracterizan a Abarth.

Además del evento de lanzamiento se planea una campaña publicitaria para apoyar la introducción de la marca en el país. Con la llegada de Abarth, Fiat amplía su gama en Uruguay, ofreciendo a los entusiastas del automovilismo una opción que combina potencia, diseño y exclusividad.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.