La maqueta no era cuento… Peñarol europeiza su estadio de la mano de Walmer

(Por Sabrina Cittadino) Hace ya un tiempo Peñarol respondió al cántico de “cancha no tenés” de Nacional con una maqueta… Otra más para sumar a la colección del presidente aurinegro, Juan Pedro Damiani. Sin embargo, esta vez la maqueta pasó a ser un estadio de US$ 40.000.000 con el que los simpatizantes del equipo de Pablo Bengoechea siempre soñaron. Ya van 20 meses de obras, cerca del complejo de Zonamérica, y la instalación está adquiriendo color. Por un lado se colocaron las primeras butacas amarillas y negras, y ahora Peñarol firmó un acuerdo con Walmer y Bañales Arquitectos, empresas que estarán a cargo de equipar tanto los 120 palcos de unos US$ 60.000 cada uno como las... (seguí, hacé clic en el título)

... áreas comunes, según nos contó la gerente de Marketing de Walmer, Fabiana Ríos.
Ayer en Piso 40 —también amueblado por la compañía de diseño —comenzó un período de tiempo mediante el cual los palquistas podrán optar entre dos opciones para equipar sus espacios en el nuevo estadio. Si bien Ríos no quiso divulgar los costos, la diferencia entre una y otra “no es tanta”, sino que más que nada habrá cambios en cuanto a la calidad y el diseño.
“Es importante destacar que, más allá de la camiseta, se tratará del primer estadio de fútbol al estilo europeo en Uruguay. Será el primer y único estadio que estará enfocado al lado del diseño”, comentó la gerente.
De acuerdo a la página web de Peñarol, los palcos de 24 m2 cuentan con una capacidad máxima de 16 personas sentadas en butacas —similares a las que hay en los cines — y un área para sillón de dos cuerpos. También tendrán una mesada alta al estilo bar con tres taburetes y frigobar, todos elementos proporcionados por Walmer. “La entrega de los palcos se hace 100% llave en mano”, concluyó Ríos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.