La Interbalnearia se sigue moviendo (llega Cinetic con inversión de US$ 5 millones)

En una de las zonas de mayor crecimiento inmobiliario del departamento de Canelones, y más precisamente en el kilómetro 22.500 de la Ruta Interbalnearia, comienza a desarrollarse un nuevo proyecto: Cinetic, el primer parque empresarial de Uruguay que, con una inversión de US$ 5 millones, se proyecta como un espacio versátil en el que pueden convivir oficinas, depósitos y locales comerciales.

Sobre la Ruta Interbalnearia, muy cerca del polo que se ha desarrollado alrededor de Car One y a minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco, comienza a levantarse Cinetic, un proyecto que según dijo a InfoNegocios su director ejecutivo, Marcelo Carvallido, “se trata del primer parque empresarial del país”.

Cinetic es un espacio -agregó Carvallido- con cerca de 40.000 m2 en el que cualquier tipo de compañía podrá instalarse y tener, en un solo lugar, una excelente infraestructura, seguridad y fácil acceso en una ubicación estratégica”.

Según el director ejecutivo de este proyecto, el mismo cuenta con una inversión de US$ 5 millones y su mayor potencial es que “se trata de parque versátil en el que pueden convivir y complementarse empresas con oficinas, empresas con depósitos y empresas con locales comerciales”.

Básicamente la propuesta de Cinetic comprende tanto la venta como el arrendamiento de lotes, existiendo la posibilidad de construcción -llave en mano- en espacios desde 620 m2 con un factor de ocupación del suelo -conocido técnicamente como FOS- del 65%, lo que permite construir locales multipropósito a partir de los 400 m2.

Según Carvallido, “el proyecto y diseño urbanístico ha sido confiado al estudio Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo y para la comercialización estamos hablando de lotes que van desde los US$ 216.000”.

En suma, porque las ciudades, los hábitos y las necesidades cambian, instalar una empresa cerca de todo hoy es fundamental. “En este sentido Cinetic está cerca de todo -sostiene Carvallido- porque entendemos que debemos crear nuevos conceptos que respondan eficientemente a estos cambios”.  

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.