La industria textil avanza a paso lento (y MoWeek y Uruguay XXI lo saben)

(Por Belén Fourment) A Uruguay recién se lo está mirando como “país de moda”, y desde MoWeek lo saben. Por eso, por cuarto año consecutivo repiten alianza con Uruguay XXI, y aprovechan el marco de una nueva edición y la apertura de su showroom en el Latu, para realizar una ronda de negocios orientada al sector, de la que participan compradores provenientes de Estados Unidos, Chile, Perú y Japón.

Sofía Inciarte, una de las directoras de MoWeek, reconoce a InfoNegocios que hasta ahora, los compradores se llevan muestras y hay poca instancia de recompra, aunque sí se ha manifestado un interés creciente por hacerle un seguimiento a los diseñadores uruguayos, con una búsqueda orientada tanto al diseño único como a la capacidad de producción.

Por eso, desde Uruguay XXI, el socio inversor de la ronda, “se les exige a los que vuelven, que compren o hagan algún pedido”, para fomentar el vínculo y el impulso de la industria.

“Uruguay XXI sabe que no es un retorno inmediato, que recién nos están mirando como país de moda, con un contenido de creatividad y diseño. Es un proceso que hay que hacer para luego, lograr expandirnos”, explica Sofía Inciarte, “aunque sabemos que los compradores se frenan un poco porque somos caros. Pero hay un interés”.

“Hoy en día no tenemos una industria textil, y eso nos debilita, y hay muy pocos talleres, entonces la mano de obra es cara. Hay algunas marcas que están produciendo afuera y eso las hace más competitivas, pero la realidad es que somos un país caro e influyen la mano de obra, el país en sí y los impuestos, todo”, dice. Desde la alianza entre MoWeek y Uruguay XXI, estas rondas que se harán hoy viernes en el Hotel Cala di Volpe, son una apuesta a largo plazo, que en los próximos años se traduciría en un cambio real.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.