La industria textil avanza a paso lento (y MoWeek y Uruguay XXI lo saben)

(Por Belén Fourment) A Uruguay recién se lo está mirando como “país de moda”, y desde MoWeek lo saben. Por eso, por cuarto año consecutivo repiten alianza con Uruguay XXI, y aprovechan el marco de una nueva edición y la apertura de su showroom en el Latu, para realizar una ronda de negocios orientada al sector, de la que participan compradores provenientes de Estados Unidos, Chile, Perú y Japón.

Sofía Inciarte, una de las directoras de MoWeek, reconoce a InfoNegocios que hasta ahora, los compradores se llevan muestras y hay poca instancia de recompra, aunque sí se ha manifestado un interés creciente por hacerle un seguimiento a los diseñadores uruguayos, con una búsqueda orientada tanto al diseño único como a la capacidad de producción.

Por eso, desde Uruguay XXI, el socio inversor de la ronda, “se les exige a los que vuelven, que compren o hagan algún pedido”, para fomentar el vínculo y el impulso de la industria.

“Uruguay XXI sabe que no es un retorno inmediato, que recién nos están mirando como país de moda, con un contenido de creatividad y diseño. Es un proceso que hay que hacer para luego, lograr expandirnos”, explica Sofía Inciarte, “aunque sabemos que los compradores se frenan un poco porque somos caros. Pero hay un interés”.

“Hoy en día no tenemos una industria textil, y eso nos debilita, y hay muy pocos talleres, entonces la mano de obra es cara. Hay algunas marcas que están produciendo afuera y eso las hace más competitivas, pero la realidad es que somos un país caro e influyen la mano de obra, el país en sí y los impuestos, todo”, dice. Desde la alianza entre MoWeek y Uruguay XXI, estas rondas que se harán hoy viernes en el Hotel Cala di Volpe, son una apuesta a largo plazo, que en los próximos años se traduciría en un cambio real.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.