La IA en el software (con respaldo de Microsoft Co-Innovation Lab, Abstracta impulsa el sector bancario)

Abstracta, empresa uruguaya especializada en la calidad de software, se prepara para seguir su expansión con presencia en cinco países: Uruguay, Chile, Colombia, Estados Unidos y Canadá. En su proceso de innovación, la empresa decidió incorporar la Inteligencia Artificial generativa en sus soluciones. 

Sofía Palamarchuk, co-CEO y directora de la empresa comentó que una de las soluciones que desarrollaron este último año fue realizada en particular con el apoyo de Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay.

En ese aspecto, comentó que la empresa tiene una forma sistematizada de innovación. “Probamos nuevos servicios y productos a través de pilotos con clientes, y si tienen éxito, los productos pasan a ser comercializados”, explicó Sofía

Este enfoque dio resultados positivos, como el desarrollo de un copiloto basado en IA para realizar pruebas en sistema core bancarias, específicamente para Bantotal, una plataforma utilizada por bancos en América Latina y Uruguay. “El copiloto permite a los equipos de trabajo comprender cómo funcionan internamente las aplicaciones, analizando datos complejos como las interacciones con servidores y bases de datos”, señaló. 

Este proyecto, respaldado por Microsoft Co-Innovation Lab en Uruguay, fue un “gran éxito”, aseguró. Asimismo, dijo que planean consolidar está solución el próximo año en clientes de América Latina, y seguir la expansión de sus servicios en el mercado norteamericano. 

Abstracta surgió en 2008 por  Sofía; Fabian Baptista CIO (Chief Innovation Officer); cofundador; Federico Toledo CQO (Chief Quality Officer) y cofundador; y Matias Reina co-CEO y cofundador.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.