La gastronomía laboriosa (abre el Mercado de los Horneros con propuestas para todos los paladares)

Mañana miércoles 1º diciembre se inaugura finalmente el espacio gastronómico de Car One: con una inversión de US$ 1 millón, abre el Mercado de los Horneros, el quinto proyecto de EQ Markets, que sigue ampliando su circuito de mercados gastronómicos con propuestas de perfiles similares, pero de características específicas en cada caso. “En el Mercado de los Horneros, por ejemplo, habrá tres espacios diferentes que los otros mercados no tienen”, dijo Enrique Quinteros a InfoNegocios.        

 El polo comercial que se ha generado desde hace unos 12 meses alrededor de Car One no para de atraer nuevos emprendimientos. En esta oportunidad, el cruce de la Ruta Interbalnearia y Camino de los Horneros tendrá, a partir de mañana, un nuevo espacio gastronómico: el Mercado de los Horneros, un proyecto que, luego de varios meses de trabajo y una inversión de US$ 1 millón, llega de la mano de EQ Markets.

Según Enrique Quinteros, director de la firma que ha desarrollado los proyectos Nexxt en Punta del Este, el Mercado Williman en Punta Carretas, el Mercado del Prado y el más reciente en Carrasco, el Mercado Arocena, “llegar a diciembre y cerrar el año con la apertura de un quinto mercado es para nosotros muy significativo, porque implica no solo muchísimo trabajo sino también mucha ilusión, mucho compromiso en cumplir con un objetivo”.
 


Al igual que en los otros cuatro mercados gastronómicos, Mercado de los Horneros centrará su propuesta en la diversidad de opciones que podrán encontrar los clientes, que en este caso será a través de 16 locales gastronómicos pensados para satisfacer los paladares de “más de 500 personas que trabajan en los diferentes locales del complejo, así como del público de los barrios privados y de Ciudad de la Costa que no cuentan con mucha variedad de propuestas cerca de sus casas”, subrayó Quinteros.

Según dijo a InfoNegocios el director de EQ Markets, “cada mercado es un nuevo desafío, por eso dedicamos mucho tiempo a pensar en los intereses y necesidades del público de la zona que vamos a atender, porque cada uno tiene sus particularidades”.

En el caso de Mercado de los Horneros, “habrá tres espacios diferentes que los otros mercados no tienen -comentó Quinteros-, como por ejemplo una sala que podrá ser reservada para reuniones o encuentros corporativos o mesas de trabajo, y otras dos salas VIP, en la segunda planta, una para clientes de Scotiabank y otra para clientes de Car One”.
 


En lo que se refiere a las marcas que estarán presente a partir de mañana en el Mercado de los Horneros, no podían faltar Hereford con su parrilla, las Mil Milas, las pizzas al horno de barro de La Fugazzeta, los risottos de Lombardía y el sabor de la comida casera de La Cocina.

También, para quienes busquen otro tipo de sabores, podrán elegir entre Be Shawarma, Wok up, los pescados y mariscos de Lobo de Mar, la comida mexicana de La Wawa y según Quinteros, una de las propuestas más demandadas por el público de la zona, el sushi, que llega a través de Takeshi Sushi.
 


Para tomar algo estará la barra de Horneros Bar, con tragos de autor y los sabrosos helados de Chelato, o bien para la hora del té estará La Coffeeteria o bien The Donuts House, que abre así su segundo local en el país.

En suma, EQ Markets no se queda quieto y promete seguir expandiéndose con seis nuevos mercados, todos en el interior del país. Habrá que estar atentos, porque como hace el hornero, esta empresa no se queda en su nido, sigue volando, dándole espacio para que otros encuentren su lugar.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.