La filial de la multilatina Sonda en Uruguay tiene nuevo Country Manager

(InContent) Sonda, empresa líder en el sector TI de nuestro país y de América Latina y uno de los actores claves y protagonistas en la transformación digital de los negocios y la comunidad, comienza este año con importantes anuncios para la región.
 

El Cr. Gerardo Cruz quien se desempeñó como director desde el año 2005 para las filiales de la empresa en Uruguay y Argentina, inicia una nueva etapa dentro de la compañía donde pasará a ser vicepresidente del directorio. 

Quien de ahora en más asumirá en rol de Country Manager en Uruguay será, el Lic. Ricardo Vilas, integrante de Sonda desde el año 1998. Vilas llegó a desempeñarse como gerente en la división servicios, abarcando en su gestión las unidades de negocio: Datacenter y Cloud, Soporte Técnico y Service Desk, Ciberseguridad, Desarrollo e Integración y Outsourcing. Vilas ha liderado proyectos emblemáticos en Uruguay, se destacan especialmente la trazabilidad ganadera, la introducción de sistemas de seguridad inteligente con el Ministerio del Interior, implementación de sistemas de iluminación inteligente en diferentes ciudades de nuestro país, entre otros proyectos de gran envergadura. En esta nueva posición, Vilas aportará no solo su basta experiencia sino un impulso innovador, que le permitirá a loa compañía consolidarse aún más y conquistar nuevos mercados.  

Para Ricardo Vilas, “esta oportunidad representa un gran desafío, dado el contexto global post pandemia en el que la tecnología cobra una relevancia aún mayor en la vida de las personas. En Sonda seguiremos siendo la compañía que acompañe los cambios de la manera más confiable y segura.”

Cruz seguirá vinculado a Sonda y a su actividad profesional, siendo un permanente referente de consulta que la organización valora especialmente.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.