La empresa textil Fibradan se instalará en Paylana (producirá telas diferenciadas para vender en el exterior)

La empresa textil Fibradan utilizará a partir de abril parte de las instalaciones de la antigua y legendaria Paylana, para producir telas con la terminación y el acabado de la fábrica sanducera, la primera privada creada en 1943 y que cerró sus puertas hace ocho años.

El responsable de Fibradan, Daniel Varela, recordó con orgullo que “Paylana fue la primera fábrica uruguaya creada luego de la instalación de Ancap en 1930”. En ese sentido, por su valor histórico, Varela explicó que le interesaba especialmente mantener de las instalaciones su valor patrimonial.

La firma, que ya trabaja en Montevideo desde hace más de 40 años con unos 25 empleados en la producción de hilandería y tejeduría, vende directamente en ferias internacionales (como Texworld Paris, que se realiza dos veces por año). Fibradan tenía previsto inaugurar la fábrica sanducera en enero pero ciertas dificultades le hicieron cambiar la fecha para abril y actualmente varias empresas tercerizadas están trabajando para poner las instalaciones eléctricas, de gas y caldera a punto.

Varela dijo a InfoNegocios que van a “usar las instalaciones de Paylana y mantener la parte de terminaciones y acabado de telas”, en su momento mundialmente reconocidas. “Queremos mantener esa calidad, que no se pierda”, dijo. Según adelantó, se prevé producir entre 30 y 40 mil metros mensuales de telas diferenciadas para vender al exterior, de lanas y lino. El emprendimiento también cuenta con un inversor argentino.

La producción de este emprendimiento está pensada para ser exportada en su totalidad. “Todo lo que salga de ahí se va para el exterior”, adelantó Varela. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.