La empresa textil Fibradan se instalará en Paylana (producirá telas diferenciadas para vender en el exterior)

La empresa textil Fibradan utilizará a partir de abril parte de las instalaciones de la antigua y legendaria Paylana, para producir telas con la terminación y el acabado de la fábrica sanducera, la primera privada creada en 1943 y que cerró sus puertas hace ocho años.

El responsable de Fibradan, Daniel Varela, recordó con orgullo que “Paylana fue la primera fábrica uruguaya creada luego de la instalación de Ancap en 1930”. En ese sentido, por su valor histórico, Varela explicó que le interesaba especialmente mantener de las instalaciones su valor patrimonial.

La firma, que ya trabaja en Montevideo desde hace más de 40 años con unos 25 empleados en la producción de hilandería y tejeduría, vende directamente en ferias internacionales (como Texworld Paris, que se realiza dos veces por año). Fibradan tenía previsto inaugurar la fábrica sanducera en enero pero ciertas dificultades le hicieron cambiar la fecha para abril y actualmente varias empresas tercerizadas están trabajando para poner las instalaciones eléctricas, de gas y caldera a punto.

Varela dijo a InfoNegocios que van a “usar las instalaciones de Paylana y mantener la parte de terminaciones y acabado de telas”, en su momento mundialmente reconocidas. “Queremos mantener esa calidad, que no se pierda”, dijo. Según adelantó, se prevé producir entre 30 y 40 mil metros mensuales de telas diferenciadas para vender al exterior, de lanas y lino. El emprendimiento también cuenta con un inversor argentino.

La producción de este emprendimiento está pensada para ser exportada en su totalidad. “Todo lo que salga de ahí se va para el exterior”, adelantó Varela. 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.