La empresa de tecnología Infocorp fue comprada por un grupo billonario canadiense

La empresa uruguaya Infocorp, cuyas oficinas centrales están ubicadas en Punta Carretas y que implementa soluciones de software para la banca digital en mercados de América Latina y Caribe entre otros servicios, fue adquirida por el grupo canadiense Constellation Software, uno de las más grandes de su país y que tiene más de tres billones de dólares de facturación anual.  

El lema de Infocorp es “helping people love their bank” y la empresa de tecnología pone su foco en la industria financiera. “El equipo de Infocorp ha creado algo realmente impresionante y esperamos apoyar ese impulso en el futuro", dijo la CEO de Aquila Software, subsidiaria de Constellation software. Según cuentan, buscaban una empresa con un fuerte management, con experiencia y buenos resultados, un equipo de empleados comprometidos con el trabajo y una empresa que sea fuerte localmente.

“La segunda mitad del año pasado comenzamos a buscar inversión para seguir creciendo como empresa. El ingreso a nuevos mercados e invertir más aún en nuestro producto de canales digitales para la banca fueron los objetivos con los que comenzamos a buscar inversión. En ese contexto conocimos a Constellation Software, un grupo canadiense muy sólido a nivel mundial. El proceso comenzó sobre fines de 2019 y finalizó hace pocas semanas”, dijo a Infonegocios la CEO de Infocorp Ana Inés Echavarren, quien no quiso decir en cuánto fue comprada.

“Desde el punto de vista del trabajo diario no hay cambios. Yo sigo como CEO de Infocorp y el resto del equipo se mantiene sin cambios. Hay cambio de accionistas pero no de equipo de trabajo”, agregó Ana Inés. “Para nosotros es un privilegio formar parte de este grupo tan reconocido mundialmente y que hayan apostado a una empresa uruguaya para su expansión.”

Ana Inés Echavarren es CEO de Infocorp desde hace cinco años pero trabaja en la industria desde 1993. Es la única mujer CEO en empresa de tecnología.

Constellation Software Inc. es un proveedor líder de software y servicios para un grupo de mercados de sectores públicos y privados. Adquieren, gestionan y desarrollan negocios de software específicos que proporcionan soluciones especializadas. Sus empresas subsidiarias desarrollan soluciones innovadoras que permiten a sus clientes alcanzar sus objetivos. Aquila es una de las subsidiarias de Constellation Software Inc. Se centra en proporcionar excelentes soluciones para los sectores de vivienda, finanzas, banca, seguros, educación superior, viajes y público en todo el continente americano y Europa.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.