La convergencia acerca nubarrones a las telecomunicaciones

Es un sector que mueve unos US$ 1.000 millones y da para mucho más a medida que las nuevas tecnologías van posibilitando nuevos y más baratos servicios para más gente. Y nadie quiere dejar de ganar en ese escenario, incluidas las empresas del Estado. Hace unos días, las empresas de telecomunicaciones quedaron desconcertadas y preocupadas cuando la Ursec, que había otorgado en noviembre pasado una licencia para que la empresa mexicana Telmex brindara un servicio satelital similar a DirecTV, revocó la decisión. El motivo: que todavía no culminó el proceso de “elaboración de la política nacional de telecomunicaciones” en la que está inserto el futuro y todavía no muy explícito Plan Cardales, una especie de triple play a la uruguaya. Según el gobierno, el Plan Cardales incluiría a las empresas privadas a través de una comisión consultiva pero los empresarios privados reclaman libre competencia que fue lo que dinamizó el mercado de telefonía móvil que alcanzó una penetración de 106%. Mientras, el consumidor balconea a la espera de servicios más económicos y de mejor calidad.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.