La carestía del Montevideo informal: más impuestos y menos contribuyentes

En un encuentro donde se debatieron aspectos de la realidad montevideana, el asesor inmobiliario Julio Villamide opinó que “a diferencia de principios del siglo XX, el inversor privado encuentra pocas oportunidades y muchas trabas para la ejecución de desarrollos en Montevideo”. Por otro lado, el número de contribuyentes está cayendo constantemente: entre 2004 y 2006 en Montevideo unos 15.000 habitantes pasaron de la ciudad formal a la informalidad de los asentamientos. “Esto significa menos contribuyentes y un aumento de la presión tributaria sobre los que quedan, con el agravante de que como la mancha urbana se extiende, la ciudad es cada vez más costosa de gestionar. Los impuestos deberían crecer en una ciudad que enfrenta otros costos y otros desafíos. Pero a mayor presión aumentan los estímulos para pasar a la informalidad, porque el costo de mantenerse en la ciudad formal es cada vez más alto", dijo Villamide.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.