Johnny Rockets desembarcó en UY con su versión más moderna

(Por Sabrina Cittadino) La firma estadounidense de restaurantes de comida rápida que genera más US$50 M al año en todo el mundo finalmente abrió su primer local en Uruguay. El martes pasado quedó inaugurado el primer local de Johnny Rockets que marca el inicio de una inversión estimada en US$5 M para instalar cuatro restaurantes más. InfoNegocios recorrió las instalaciones del primer Johnny Rockets 2.0 del país, mirá.

Abrió Johnny Rockets en Uruguay. Tras la búsqueda del local adecuado y su posterior reacondicionamiento, la cadena que mueve más de US$50.000.000 al año con su presencia en más de 30 países comenzó a recibir a su público uruguayo el pasado martes.

Este primer restaurante, ubicado en José Luis Zorrilla de San Martín, entre Parva Domus y García Cortina (a pocas cuadras de Punta Carretas Shopping), marca el mojón número uno para la firma estadounidense en nuestro país. Es que tal como nos había contado tiempo atrás el gerente de Marketing para la empresa en Uruguay, Chile y Perú, Patricio Punturero, el objetivo es que haya un total de cinco locales Johnny Rockets en un plazo de tres años. Para ello, la inversión estimada asciende a los US$5.000.000.

InfoNegocios se acercó al novísimo local y fue recibido por el gerente General de la marca en el país, Gastón Caetano. Mientras se recorrían las instalaciones, Caetano contó que lo que llegó a Uruguay es Johnny Rockets 2.0. Si bien sigue siendo una marca vinculada muy fuertemente a un estilo cinquentero, se trata de una versión algo más moderna. El espíritu se mantiene, pero ahora la empresa está apostando por restaurantes más modernos, con mucha madera, azulejos blancos y una iluminación contemporánea. Los mozos, a su vez, dejan atrás los clásicos moños negros, gorros y delantales blancos, para utilizar uniformes en los que predominan el jean. El gerente General, además, destacó la innovación en la coctelería como parte de ese nuevo Johnny Rockets 2.0.

Los precios son acordes a otras opciones que existen en el mercado. Algunos ejemplos: la hamburguesa original de la marca, con la que se inició en 1986 (lechuga, tomate, cebolla, relish, pepinillos, mostaza y mayonesa), cuesta $210 y viene acompañada por papas fritas o ensalada. Hay otras opciones con otra variedad de ingredientes que cuestan un poco más, como la bacon cheddar (panceta, queso cheddar, lechuga, tomate, cebolla y salsa especial) que sale $280 en su versión simple y también viene con guarnición.

Por otra parte, las papas con panceta y queso cheddar están a $165 y las ensaladas a $260. También se consiguen sánguches, variedades de pollo empanado, panchos y hasta un menú para los más pequeños de la casa. Finalmente, los clásicos milkshakes de Johnny Rockets cuestan $175.

¿Qué te parecen los precios?

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.