Instalarán granja piscícola de esturiones en San Gregorio

Un nuevo proyecto para criar esturiones está siendo estudiado por la Dinama. Se trata de una granda piscícola que producirá carne de esturión y caviar, impulsada por la firma Liseck. Los planes contemplan producir 400 toneladas de esturión al año y a partir del quinto año, unas 10 toneladas de caviar del tipo siberiano. La línea de producción arranca en las huevas y va hasta su engorde final en el lago del embalse del Río Negro. La planta, que estará ubicada en la zona suburbana de San Gregorio de Polanco (Tacuarembó) donde viven unas 3.700 personas, incluirá una fábrica de ración. El proyecto se propone separar, después del primer año, y en cada año de cultivo, 50 toneladas de hembras, para su ulterior cultivo, con el objetivo de obtener caviar negro en cinco o seis años. La empresa empleará a 20 personas durante el primer año de producción con el objetivo de llegar a 40 puestos laborales directos en tres años. El kilo de caviar cotiza internacionalmente entre US$ 1.500 y US$ 2.000. Uruguay produce y exporta, a través de la empresa Esturiones del Río Negro, caviar Osetra Malossol (producen más de una tonelada y media del producto al año) y carne de esturión siendo el único productor del hemisferio sur. Gracias a eso, nuestro país se ha convertido en el mayor exportador de caviar del mundo, después de Rusia e Irán.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.