Inmobiliarias de Salto buscan negocios

En la ciudad de Salto hay mucho movimiento comercial y turístico pero faltan productos inmobiliarios, dicen los expertos, así que desarrolladores, tomen nota. Daniel Biassini, presiente de la Cámara Inmobiliaria de Salto, asegura que en Salto “falta mercadería para trabajar”. Según el empresario hay carencia en materia de ventas y alquileres de propiedades céntricas, sobre todo apartamentos, con valores concretos entre US$ 60.000 y US$ 100.000. También señaló que Salto tiene inversión de capitales argentinos que han comprado chacras y campos, aumentando considerablemente los valores de las tierras. En Salto, actualmente hay unas 30 inmobiliarias y unos cuantos “informales” que trabajan en forma clandestina. “Quizás si algún día se aprueba la ley de corredor inmobiliario” este problema se corrija, dijo el experto salteño.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)