InfoNegocios lanza Gold 100, la guía con las 100 mejores empresas de Uruguay

Será un anuario impreso con información relevante del país y cada una de las empresas que formen parte.Será un referente confiable para empresarios de todo el mundo.

Como es habitual en InfoNegocios, este año lanzaremos una nueva publicación impresa y estamos muy emocionados por poder compartir la noticia con nuestros lectores. Se trata de Gold 100, un anuario que recopila valiosa información sobre las 100 principales empresas de Uruguay. Será presentado en La Gala 2023, el evento empresarial del año que reúne a más de 1000 líderes de compañías, inversores y figuras destacadas del ecosistema de empresas local y regional.

El anuario Gold 100 se erige como una herramienta esencial para comprender la dinámica empresarial en Uruguay. Con información detallada sobre las 100 principales empresas del país, el anuario ofrece una ficha detallada de cada empresa participante con el logo, servicios y productos, autoridades, cantidad de colaboradores, sucursales y mercados en los que opera así como el enunciado de la misión y valores.

A su vez, contiene una introducción de 35 páginas donde se analizan datos oficiales de oficinas gubernamentales sobre marco legal, exportaciones e importaciones, economía, presupuesto para 2024, vivienda, cultura y más información de valor sobre los atractivos de Uruguay como país receptor de inversiones y productor de valor. El objetivo es que se transforme en una guía confiable para ojos extranjeros del mundo de los negocios que dirijan su mirada a nuestro país. 

De esta forma, la primera tirada de 5000 ejemplares de Gold 100 será distribuida en distintos puntos calientes de tránsito de su público objetivo, como aeropuertos internacionales, centros de convenciones, hoteles, restaurantes, clubes deportivos y centros de salud de alto nivel, etc. Además, las empresas que sean parte de la lista Gold 100 recibirán sus propios ejemplares.

El lanzamiento de Gold 100 en La Gala de InfoNegocios 2023 marcará un hito en la cobertura periodística de los negocios en Uruguay y subrayará la importancia de reconocer y celebrar el éxito empresarial en todas sus formas. Este anuario no solo será una fuente de información relevante, sino también un homenaje al empeño y la dedicación de las empresas que contribuyen al crecimiento y la prosperidad de Uruguay. ¿Qué empresa considerás que no puede faltar en Gold 100? Podés escribirnos en esta dirección y postularla. 

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.