InfoCasas y BBVA a la conquista del mercado de créditos hipotecarios

(Por Santiago Magni) Desarrollar el mercado digital de hipotecas es un desafío y una oportunidad para las empresas del rubro inmobiliario. Como empresa de tecnología enfocada en Real Estate, desde InfoCasas apuestan a brindar soluciones a los usuarios en el proceso de comprar un inmueble.

Carlos Palma, CMO de InfoCasas, habló con InfoNegocios sobre esta alianza y las oportunidades que se presentan para ambas partes. “Queremos complementar nuestra oferta de propiedades con soluciones financieras a quienes desean acceder a una propiedad. A la vez, brindarle la oportunidad al BBVA de llegar a nuevos clientes que están acostumbrados a operar en el mundo digital, en el momento correcto para acceder a su producto de créditos hipotecarios“.

InfoCasas busca facilitar y agilizar el proceso de obtener un crédito hipotecario mediante la ayuda e información a los clientes, tanto en las etapas iniciales de entender el producto y el proceso, como en la realización de los trámites.

“El intercambio de información está pasando a ser más personalizado y vía medios no tradicionales como Whatsapp. Con esta alianza queremos no solo aprovechar los cambios en el comportamiento de los clientes en la era digital sino ser impulsores del cambio“, destacó Palma.

La iniciativa ciertamente les permitirá acceder a un público mayor, pero se soporta principalmente “en nuestra propia audiencia, quienes reconocen la marca InfoCasas a la hora de buscar propiedades“, explicó Palma.

“Creemos que combinando la calidad del producto del BBVA y logrando una mejor satisfacción de nuestros clientes en el proceso de acceder a un crédito hipotecario, podemos ayudar al BBVA a ser el mayor proveedor privado de créditos hipotecarios en plaza“, concluyó.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.