IBF Negocios generó 50% más de inversiones en 2018

(Por Santiago Magni) IBF Negocios es una empresa nacional que se dedica a proveer oportunidades de inversión mediante la adquisición de empresas en funcionamiento, para quienes buscan ingresos pronosticables, líquidos y recurrentes. Este año lo cerrarán con un monto de inversiones que supera en un 50% el de 2017 y adquirirán dos nuevas empresas en los próximos seis meses.

Hugo Benedetti, director de IBF, habló con InfoNegocios sobre las inversiones en 2018, cómo fueron las ventas y la proyección de la empresa a futuro, más allá del actual contexto económico en la región.

“El monto total a invertir en 2018 cerrará más o menos un 50% por encima de 2017. En todos los casos el pago de dividendos a inversores está en el nivel provisto en los proyectos y en este negocio generar valor para cumplir con las expectativas de los socios es una variable clave”, comentó Benedetti.

Respecto a las ventas, Benedetti admitió que sus negocios están inmersos en una realidad que se ha venido complicando. “Estamos comenzando a transitar en medio de un shock regional severo y con una serie de inestabilidades y factores adversos, caída de consumo, problemas de desocupación, pérdida de competitividad, etc.; casi todos los negocios vienen sintiendo el impacto”.

“En nuestro caso invertimos en sectores de bastante buen comportamiento ante entornos difíciles, no obstante, solo algunos de nuestros negocios están logrando crecer en los últimos meses, la mayoría están en los mismos niveles de ventas o con leves caídas”, agregó.

Más allá del contexto, Benedetti señaló que hay posibilidad de integrar nuevos clientes. “Estamos explorando actualmente 5 o 6 posibles adquisiciones de empresas. Con una buena combinación de ingenio, suerte y tesón es altamente probable que en los próximos 6 meses dos de ellas se concreten”.

En los últimos tres años la empresa ha logrado duplicar su volumen de negocios. “Hoy, las empresas que manejamos venden unos US$ 60 millones anuales, ese valor es el doble de lo que vendíamos hace tres años. En el mismo período también se ha duplicado lo que hemos invertido en negocios; actualmente llevamos invertido en adquisiciones de empresas unos US$ 45 millones”, explicó Benedetti.

“Nuestro plan indica que en los próximos tres años volveremos a duplicar el volumen de negocios, las ventas y el monto invertido. Y estoy seguro que estamos siendo bastante conservadores. La reversión del ciclo económico, de las dificultades a la prosperidad, seguramente llegará para el período 2020 y 2021 y nos encontrará convenientemente posicionados”, concluyó el director de IBF.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.