Home Staging, la nueva moda en UY (un asesor de imagen para vender tu casa)

(Por Florencia Blengio) Al Home Staging también se le llama marketing de propiedades, o publicidad inmobiliaria, siendo una herramienta que utiliza elementos estéticos para conseguir resultados comerciales.

Serena Olivera, directora de Home Staging Uruguay, nos cuenta cómo lo define. “Home Staging es poner en escena la casa con un fin comercial, es decir, prepararla para su venta o alquiler. Esta técnica de decoración y marketing inmobiliario, nació en los años 70´ en Estados Unidos de la mano de Barb Schwarz, agente inmobiliario, quien tuve la suerte de conocer y entrevistar. Se trata de técnica publicitaria que consiste en mejorar los espacios, circulaciones, distribuciones, luz, ambientación, pintura y pequeños detalles de las viviendas en venta o alquiler. Haciéndolas más neutras y despersonalizadas a fin de que gusten a cualquiera persona independiente de su sexo, nacionalidad o edad”

Para su realización se debe tener en cuenta cada detalle: aromas, sensaciones, limpieza, decoración, etc. “La idea es potenciar la vivienda trabajada, previo a unas buenas fotografías, ya que una vivienda bien fotografiada, asegura más visitas. El 90% busca propiedades desde la web, este es un gran filtro y la clave está en seducir al cliente cuando busca en los portales por internet destacando las publicaciones. Y mantener esta presentación en la realidad para las visitas”.

Olivera comenta su experiencia personal, en la que además de haber trabajado con su padre que se dedicaba a la remodelación y venta de propiedades, “en el 2015 me certifiqué en Home Stager y fotógrafa de inmuebles profesional, siendo la primera aquí en el país. Y este año me certifiqué en Real Estate Agent en EE.UU, para complementarlo con la parte comercial como le dicen allá los famosos flipping”.

Home Staging Uruguay utiliza videos virtuales para la comercialización de inmuebles. “Nuestros servicios se complementan con videos audiovisuales de presentación y planos expresados en 3D, los cuales en las publicaciones permiten dar a conocer las plantas de las propiedades y las dimensiones o distribuciones. Además, lo último en marketing inmobiliario para dar a conocer los espacios interiores son nuestros tours virtuales bautizados “interiorviews”, que serían algo así como el 'street view' pero para interiores. Este servicio permite escanear los interiores y mostrar estos espacios de manera virtual para recorrerlos desde cualquier dispositivo móvil”.

En cuanto a la ganancia, “si bien depende mucho de cada propiedad en venta, un trabajo de Home Staging total con presentación de “interiorview” obtiene un 2% del precio final y puede representar hasta un 25% de la ganancia que tuvo la propiedad sobre el establecido precio inicial” expresó Olivera

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.