Home Staging, la nueva moda en UY (un asesor de imagen para vender tu casa)

(Por Florencia Blengio) Al Home Staging también se le llama marketing de propiedades, o publicidad inmobiliaria, siendo una herramienta que utiliza elementos estéticos para conseguir resultados comerciales.

Serena Olivera, directora de Home Staging Uruguay, nos cuenta cómo lo define. “Home Staging es poner en escena la casa con un fin comercial, es decir, prepararla para su venta o alquiler. Esta técnica de decoración y marketing inmobiliario, nació en los años 70´ en Estados Unidos de la mano de Barb Schwarz, agente inmobiliario, quien tuve la suerte de conocer y entrevistar. Se trata de técnica publicitaria que consiste en mejorar los espacios, circulaciones, distribuciones, luz, ambientación, pintura y pequeños detalles de las viviendas en venta o alquiler. Haciéndolas más neutras y despersonalizadas a fin de que gusten a cualquiera persona independiente de su sexo, nacionalidad o edad”

Para su realización se debe tener en cuenta cada detalle: aromas, sensaciones, limpieza, decoración, etc. “La idea es potenciar la vivienda trabajada, previo a unas buenas fotografías, ya que una vivienda bien fotografiada, asegura más visitas. El 90% busca propiedades desde la web, este es un gran filtro y la clave está en seducir al cliente cuando busca en los portales por internet destacando las publicaciones. Y mantener esta presentación en la realidad para las visitas”.

Olivera comenta su experiencia personal, en la que además de haber trabajado con su padre que se dedicaba a la remodelación y venta de propiedades, “en el 2015 me certifiqué en Home Stager y fotógrafa de inmuebles profesional, siendo la primera aquí en el país. Y este año me certifiqué en Real Estate Agent en EE.UU, para complementarlo con la parte comercial como le dicen allá los famosos flipping”.

Home Staging Uruguay utiliza videos virtuales para la comercialización de inmuebles. “Nuestros servicios se complementan con videos audiovisuales de presentación y planos expresados en 3D, los cuales en las publicaciones permiten dar a conocer las plantas de las propiedades y las dimensiones o distribuciones. Además, lo último en marketing inmobiliario para dar a conocer los espacios interiores son nuestros tours virtuales bautizados “interiorviews”, que serían algo así como el 'street view' pero para interiores. Este servicio permite escanear los interiores y mostrar estos espacios de manera virtual para recorrerlos desde cualquier dispositivo móvil”.

En cuanto a la ganancia, “si bien depende mucho de cada propiedad en venta, un trabajo de Home Staging total con presentación de “interiorview” obtiene un 2% del precio final y puede representar hasta un 25% de la ganancia que tuvo la propiedad sobre el establecido precio inicial” expresó Olivera

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.