Hay que ser bruto para no tomarse (un aperitivo de sidra Bruta)

En 2017 salieron al mercado con la primera sidra artesanal del país y fue un éxito. Ahora vuelven a innovar y siguen revolucionando los paladares de los uruguayos con un aperitivo de sidra, “un producto único en el país y casi que en el mundo”, dijo Marcelo Luque a InfoNegocios. El CEO de Bruta, la marca de sidra artesanal de manzana que es diferente a todo, contó cómo esta bebida pasó a ser consumida ahora durante todo el año, cuando antes solo se tomaba entre diciembre y febrero.

Para un país como el nuestro, en el que el consumo del whisky en los asados, el vino en las cenas de entrecasa y la cerveza con los amigos después del picadito de fútbol es más que habitual, que se consuman más de 6 millones de litros de sidra por año es un número más que interesante para el mercado.

Ahora bien, según Marcelo Luque, CEO de una empresa que en Uruguay apostó por la sidra, el consumo ha ido cambiando en los últimos años, no tanto por la cantidad sino por la variedad de productos y la época del año.

“Antes, en Uruguay, la sidra se tomaba entre diciembre y febrero. Ahora, hay una desestacionalización de ese consumo y me animaría a decir que Bruta influyó en esto, porque no solo incorporó al mercado una sidra artesanal, una sidra menos dulce que la industrial e incluso una sidra seca, sino que también cambió su presentación, en el sentido en que el 90% de las botellas de sidra eran o son de plástico”, dijo Luque, agregando que “Bruta trajo la botella de vidrio y en cuatro presentaciones o sabores de 500 ml”.

Cabe recordar que Luque junto a Martín Airaldi e Ignacio Moleda lanzaron Bruta en 2017, primero con dos variedades: la sidra artesanal Clásica y la de Limón y Jengibre, ambas levemente gasificadas y con un 5% de alcohol.

Luego, según el CEO de Bruta, descubrieron “que había un público con un paladar diferente para la sidra, un público que prefería una sidra seca, y así fue que hicimos Dry & Hopped, macerada con lúpulo, lo que le da un justo nivel de amargor y que es la única con una graduación más alta de alcohol, de 6,2%”.

Finalmente, la cuarta variedad es Honey, la sidra de Bruta que está acompañada de la dulzura de la miel.

Inquietos e innovadores, Luque, Airaldi y Moleda continuaron con su “bruta” idea de revolucionar el mercado y lanzan ahora el primer aperitivo a base de sidra artesanal y finas hierbas, “un producto único en el país y casi que en el mundo, ya que estuvimos investigando y es una categoría absolutamente nueva”.

Según Luque, este aperitivo tiene algunas características bien distintas de las sidras, “para empezar tiene una graduación alcohólica de 16,8%, luego no lleva gasificación y por último, su presentación es en envase de vidrio de 700 ml”.

El CEO de Bruta dijo a InfoNegocios que la primera producción del aperitivo “fue de una 500 botellas que se agotaron en apenas unos pocos días, por lo que hicimos una segunda tanda de 2.000 botellas que, también, ya casi estamos por vender todas, así que ahora estamos en plena producción”.

Mientras que las sidras están entre $ 195 y $ 199, el nuevo aperitivo de sidra Bruta –que se toma frío e incluso con hielo y sirve para preparar cocteles– se comercializa a $ 590, encontrándose en boutiques especializadas así como en grandes superficies, específicamente del Grupo Disco.

En suma, ahora cada vez que en la feria o en las góndolas de frutas vean una manzana Red o una Pink Lady o las variedades Granny Smith y Fuji, sepan también que hay otros que con ese producto elaboran una Bruta sidra y un aperitivo para tomar en cualquier momento del año. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.