Hay más de 15.000 escuelas de negocios en el mundo y solo 900 con acreditación internacional

El MBA de la ORT ocupa el puesto número 34 del Ranking de Escuelas de Negocios 2014, según el sitio América  Economía que evalúa cinco diferentes dimensiones: Fortaleza académica, Selectividad, Poder de red para Latinoamericanos, Relación costo-beneficio y Prestigio.
Luis Silva Domingo, director de MBA de Universidad ORT, nos cuenta que… (seguí, clic en el título)

... "la acreditación internacional que tenemos es la de AMBA (Association of MBAs, que es la acreditadora de origen UK).

Se estima que existen más de 15.000 escuelas de negocios en el mundo y menos de 900 están acreditadas por alguna de las tres acreditadoras reconocidas internacionalmente". Quienes tienen las tres acreditaciones se las suele distinguir como "triple crown", y rondan las 50 escuelas en el mundo.
Anualmente la Universidad ORT recibe entre 25 y 30 alumnos de los cuales el 45% son mujeres y un 30% provienen de todas las carreras de ingenierías. La opción más elegida es el MBA genérico, y en el segundo año se pueden optar por 5 especificaciones como Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Dirección y Estrategías, y Agronegocios, con un costo total aproximado de $700.000 aunque varias con opción a becas.

El promedio de edad de quien realiza un MBA es de 30/32 años con unos 8 o 9 años de experiencia laboral, y aproximadamente el 40% de ellos se suman a intercambios internacionales durante los dos años de estudios.

Según encuestas a nivel global realizadas por el GMAC (Graduate Management Admissions Council)
desde la crisis de 2009 ha crecido a nivel mundial un 30% la contratación de titulados con MBA, y este crecimiento tiene un proyectado para 2014 de un 7% respecto a 2013, por otro lado, el 80% de las grandes corporaciones encuestadas piensan en incorporar graduados con un MBA.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.