Hay Cerro del Toro en las góndolas de todo el país (Soldo Hnos. se encarga)

(Por Mathías Buela) Una de las bodegas más jóvenes del mercado local, de raíces japonesas, selló un acuerdo con un gigante de la distribución para llegar a todo el país desde el 1 de setiembre.

Cerro del Toro es una bodega joven. Sus propietarios, la familia Kambara, llegaron de Japón en la década de 1970 y compraron 800 hectáreas en Maldonado, puntualmente en la ladera noreste del cerro ubicado en Piriápolis. Fiel a la filosofía de su tierra, se tomaron el tiempo necesario para decidir qué hacer con la propiedad, y recién en el año 2016 nació el proyecto vitivinícola con 28 hectáreas plantadas con viñas. 

Hoy, Cerro del Toro crece de forma constante con vinos de gran calidad pero por cuestiones de estructura y alcance de mercado ese crecimiento estaba limitado. Por esta razón, la bodega decidió unir fuerzas con un gigante de la distribución a nivel nacional como es Soldo Hnos., empresa con casi 100 años de experiencia y llegada a todo el país. El acuerdo está vigente desde hoy, 1 de setiembre del 2023. 

Hasta ahora, Cerro del Toro tenía presencia en puntos de venta que iban desde Montevideo hasta José Ignacio. Con el nuevo contrato, Soldo Hnos. se hará cargo de la comercialización de toda la cartera de productos de la bodega para comercios de todo el Uruguay de forma exclusiva. 

Martín López Sobrero, Gerente General de Cerro del Toro, explicó a InfoNegocios las ventajas que traerá esta nueva etapa: “Teníamos algún distribuidor regional, que casualmente trabajan con Soldo, pero ahora la nueva estructura nos va a permitir llegar a todo el país, cosa que no podíamos. Vamos a tener mejor presencia en las grandes superficies y cadenas. Hoy tenemos presencia directa en Grupo Disco e Iberpark pero no en todas las cadenas, eso nos va a dar una visibilidad mucho mayor”.

Si bien aclaró que es un acuerdo sujeto a cumplimiento de objetivos intermedios, apuntó que la idea es que en un par de años la bodega pueda duplicar la cantidad de botellas vendidas en comparación a los volúmenes que manejan hoy. De hecho, el arreglo también incluye la distribución de nuevos desarrollos que aún no están en el mercado.

En lo que respecta a la capacidad de producción, López Sobrero mencionó que la empresa tiene un buen margen para seguir creciendo, pero que el objetivo en este momento no es seguir plantando viñas porque, tal y como está dimensionado el proyecto, tienen la posibilidad de lograr el volúmen y la calidad de vinos que buscan, con el perfil que desean. “Hoy no tenemos un techo en cuanto a producción, hay que ver cómo evoluciona el mercado local, el enoturismo y las exportaciones, que son nuestras tres patas de negocio”, cerró.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.