Habrá flujo de carga boliviana en puertos uruguayos (1.000 m2, para almacenaje)

El documento prevé que la Administración Nacional de Puertos (ANP)  le otorgue a la autoridad portuaria boliviana un depósito franco de 1.000 mt2, para almacenaje en Montevideo y en Nueva Palmira, y un área de oficinas para el trabajo administrativo del personal de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).

“Las terminales fluviales uruguayas ofrecen buenas condiciones para operar la carga de mercaderías de Bolivia con destino a ultramar”, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz.

Una delegación boliviana se encuentra en Uruguay, visitará Fray Bentos y Nueva Palmira, donde se entrevistarán con operadores públicos y privados del área.

El director de Operaciones de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Diego Arce, y el administrador de esa repartición en el puerto chileno de Arica, Cristian Jallaza, acompañados por el embajador de aquel país en Uruguay, René Orellana Halkyer, fueron recibidos ayer por Díaz y  los directores de la ANP Juan José Domínguez y Juan Curbelo, entre otras autoridades.

La visita se enmarca en el acuerdo operativo suscripto el 23 de enero en La Paz entre las autoridades portuarias de ambos países, por el cual se facilita la conectividad del comercio exterior boliviano con el océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.