Habrá flujo de carga boliviana en puertos uruguayos (1.000 m2, para almacenaje)

El documento prevé que la Administración Nacional de Puertos (ANP)  le otorgue a la autoridad portuaria boliviana un depósito franco de 1.000 mt2, para almacenaje en Montevideo y en Nueva Palmira, y un área de oficinas para el trabajo administrativo del personal de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).

“Las terminales fluviales uruguayas ofrecen buenas condiciones para operar la carga de mercaderías de Bolivia con destino a ultramar”, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz.

Una delegación boliviana se encuentra en Uruguay, visitará Fray Bentos y Nueva Palmira, donde se entrevistarán con operadores públicos y privados del área.

El director de Operaciones de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Diego Arce, y el administrador de esa repartición en el puerto chileno de Arica, Cristian Jallaza, acompañados por el embajador de aquel país en Uruguay, René Orellana Halkyer, fueron recibidos ayer por Díaz y  los directores de la ANP Juan José Domínguez y Juan Curbelo, entre otras autoridades.

La visita se enmarca en el acuerdo operativo suscripto el 23 de enero en La Paz entre las autoridades portuarias de ambos países, por el cual se facilita la conectividad del comercio exterior boliviano con el océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.